Introducción

Figura 1: Esquema cimentaciones ancladas en roca para Turbina Eólica.
¿Qué son las cimentaciones ancladas a roca?
El estándar IEC 61400-6:2020 (Wind energy generation systems – Tower and foundation design requirements) contempla el uso de este sistema para turbinas eólicas onshore, estableciendo criterios de diseño y protección frente a la corrosión.

Figura 2: Sección a través de anclaje y roca (IEC 61400-6:2020).
Ventajas principales del uso de anclajes postensados
Alta resistencia a la fatiga
Diseñados para soportar ciclos repetitivos de carga por viento y rotación de aspas, los anclajes postensados aumentan significativamente la vida útil de la cimentación.
Menores pérdidas por fricción
Al tratarse de elementos rectos y tensados, no hay pérdidas por curvatura intencional. Solo se considera el wobble factor, asociado a desviaciones involuntarias.
Control del agrietamiento
El postensado introduce compresión previa en el hormigón, contrarrestando tracciones por momento flector y vibraciones, lo que reduce la aparición de fisuras.
Optimización de materiales y reducción de costos
Todo esto conlleva menores costes de construcción y tiempos de ejecución más eficientes.
Al inscribirte en nuestro Curso de Diseño Geotécnico y Estructural de Cimentaciones para Turbinas Eólicas, adquirirás los conocimientos necesarios para abordar proyectos tanto Onshore como Offshore, participar activamente en procesos de inspección y construcción, y aplicar con solvencia la normativa internacional vigente.
Mayor rigidez estructural
Una mayor rigidez en la base es clave para limitar deformaciones en la torre, lo que mejora tanto el rendimiento aerodinámico como la respuesta estructural de la turbina.
Figura 3: Sistema de anclaje a la cimentación para Turbina Eólica.
Consideraciones de diseño y normativa
Figura 4: Configuración típica de anclaje con protección corrosión (IEC 61400-6:2020).
Conclusión
Los anclajes postensados a roca representan una solución eficiente y segura para cimentaciones de turbinas eólicas en terrenos rocosos, al combinar rigidez estructural, control del agrietamiento y optimización de materiales.
El diseño de cimentaciones para turbinas eólicas es una disciplina cada vez más demandada, impulsada por el crecimiento sostenido del sector de las energías renovables. Dominar los métodos de análisis geotécnico y estructural aplicados a este tipo de cimentaciones representa una ventaja competitiva para los ingenieros que deseen especializarse en un área con alta proyección profesional.
💡 Artículos relacionados: [Guía práctica] Diseño estructural de zapatas para turbinas eólicas Onshore
Durante el curso el participante podrá abordar el estado del arte en los procesos de diseño y construcción de cimentaciones para turbinas eólicas, tanto para desarrollos offshore como en tierra firme, podrá desarrollar el diseño geotécnico y estructural de las cimentaciones teniendo en cuenta los fenómenos de interacción suelo-estructura que influyen en la respuesta global del sistema.