Equipo Docente

Profesor Edinson Guanchez

Ingeniero Civil, (PhD., MSc.)

Edinson Guanchez

PhD en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). MSc en Construcción (UC), Especialista en Ingeniería Estructural e Interacción Suelo-Estructura. Profesor de Máster en UPC.

Profesor Joel Curreri

Ingeniero Civil, (Esp.)

Joel Curreri

Profesor de la Cátedra de Concreto Armado y Proyectos Estructurales de Concreto Armado en Universidad José Antonio Páez y Universidad de Carabobo.

Profesor Alvaro Boiero

Ingeniero Civil, (MSc.)

Alvaro Boiero

Maestría en Ciencias de la Tierra (MSc). Consultor en Ingeniería Geotécnica, Estudios Geotécnicos y proyectos de dinámica de suelos. Profesor de Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello.

Profesor Heriberto Echezuría

Ingeniero Civil, (Phd., MSc.)

Heriberto Echezuría

Doctorado en Ingeniería Civil y Maestría en Geotecnia por la Universidad de Stanford. Profesor de la Especialización en Ingeniería Estructural de la Universidad Católica Andrés Bello.

Ingeniero Civil, (Esp. Mtr.)

Sergio Valle Peñalver

Especialista en ingeniería estructural. Máster en diseño y construcción de puentes. Ingeniero de proyectos estructurales.
Jefe Dpto. de ingeniería estructural de la Universidad de Carabobo.

Ingeniero Civil, (PhD.)

Eva Lantsoght

Ph.D. en Ingeniera Estructural por Technische Universiteit Delft. M.Sc. en Ingeniería Estructural por Georgia Institute of Technology (Georgia, USA). Investigadora y autora de publicaciones relacionadas con el diseño de puentes en concreto reforzado.

Ingeniero Civil, (MSc.)

Maria A. Rodriguez

Ingeniero de proyectos, especialista y consultor en aislación sísmica y disipación de energía. MSc. mención Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotecnia de la Universidad de Chile.

Ingeniero Civil, (PhD)

Jose Centeno

PhD en Ingeniería Civil de University of British Columbia (UBC). Ingeniero estructural especializado en análisis y diseño sismorresistente de edificios altos en concreto reforzado.

Ingeniero Civil, (M.A.Sc)

Miguel Fraino

Maestría en Ingeniería Estructural y Sismorresistente de University of British Columbia (UBC). Investigador y autor de publicaciones relacionadas con el diseño de puentes instrumentados considerando interacción suelo-estructura.

Freddy Lanza

Ingeniero Civil, (Esp.)

Freddy Lanza

Especialista en Ingeniería Estructural de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Jefe de la Cátedra de Proyectos Estructurales de Concreto Armado de la Universidad de Carabobo.

Ingeniero Mecánico, (PhD.)

Telmo Sánchez

Ph.D. en Ingeniería Civil del Georgia Institute of Technology. M.Sc. en Ingeniería Civil del Virginia Polytechnic Institute and State University. Diseñador de puentes, especializado en el modelado computacional y diseño de puentes de acero.

Ingeniero Civil, (PhD.)

Seku Catacoli

Ph.D. en Ingeniería Civil de University of British Columbia (UBC). M.Sc. en Ingeniería Civil de Universidad del Valle Colombia. Investigador y autor de publicaciones en el área de comportamiento sísmico de puentes.

Ingeniero Geólogo

Jose Vicente Heredia

Presidente de Oficina Técnica José Vicente Heredia & Asociados. Profesor Universitario. Autor del Libro: MEJORAMIENTO QUÍMICO Y ELECTROQUÍMICO DE SUELOS.

Ingeniero Civil, (Mtr.)

Diane Estava

Ingeniero de proyectos en el área de Geotecnia, Cimentaciones y Estructuras. Máster en Diseño y Construcción de Puentes. GEO5 Modeler.

Ingeniero Civil, (Esp.)

Irene Sáez

Especialista en Ingeniería Estructural egresada de la Universidad Católica Andrés Bello. Ingeniero estructural especializado en el diseño y fabricación de estructuras de acero.

Ingeniero Civil, (Mtr.)

Carlos Vasquez

Ingeniero de proyectos estructurales. Máster en diseño y construcción de puentes. Especialista en desarrollo y coordinación de proyectos bajo metodología BIM.

Ingeniero en Mantenimiento

Darwin Ramirez

Ingeniero en Mantenimiento de Obras. Especialista en Audio y Acústica. Experiencia en sector Construcción, Industrial y Mecánico.

Ingeniero Civil

Carlos Bastardo

Ingeniero de proyectos en el área de Geotecnia, Cimentaciones y Estructuras. GEO5 Modeler.

Únete a nuestra comunidad de estudiantes desde cualquier parte del mundo

¿Por qué nosotros?

Todos nuestros programas de formación se han desarrollado a partir de las necesidades del mercado profesional en el área de diseño, construcción y gestión de obras.

Nuestro equipo de profesores combina de forma equilibrada la docencia, investigación y experiencia profesional.

Irene Sáez
Director Académico
Experiencia

Resolución de casos prácticos y análisis de experiencias reales en proyectos.

Diseño y construcción

Alcance y contenido basado en el estado del arte a nivel de diseño y construcción.

Internacional

Aplicación de estándares y códigos internacionales.

Software

Dominio de software y herramientas de última generación mediante licencias educativas otorgadas por casas de software de reconocida trayectoria internacional.