Curso ESPECIALIZADO
Cimentaciones para Turbinas Eólicas (Onshore y Offshore)
El programa de formación aborda el estado del arte en los procesos de diseño y construcción de cimentaciones para turbinas eólicas, tanto para desarrollos offshore como en tierra firme, podrás desarrollar el diseño geotécnico y estructural de las cimentaciones teniendo en cuenta los fenómenos de interacción suelo-estructura que influyen en la respuesta global del sistema.
Descripción del Programa
Se desarrollan cálculos manuales detallados que permiten ilustrar los procesos de estimación de capacidad portante vertical y lateral de cimentaciones para turbinas onshore y offshore, estimación de asientos y deformaciones laterales, y cálculos de rigidez del sistema suelo-cimentación que tienden a modificar las frecuencias de vibración de la turbina. Adicionalmente, se desarrollan modelos mediante herramientas basadas en elemento finito (MEF) con la finalidad de validar los procesos de cálculo manual.
Para cada tipología de turbina (Onshore y Offshore), se abordan de forma detallada, los procedimientos que deben seguirse para efectuar la investigación geotécnica, ensayos utilizados en la práctica, estimación de parámetros de diseño y los procesos de ejecución que establece la normativa internacional vigente.
Finalmente, se describen los procesos de construcción que se han utilizado en diferentes proyectos internacionales actualmente en funcionamiento, así como, recomendaciones constructivas y de mantenimiento de soportes y cimientos establecidos por la documentación internacional de referencia.
¿A quién está dirigido?
Ingenieros de proyectos
El curso está dirigido a ingenieros civiles y profesionales involucrados en proyectos de infraestructura para turbinas eólicas. Podrás desarrollar el modelado, análisis y diseño de cimentaciones según la tipología particular de turbina a ser instalada y según los lineamientos dados por los estándares internacionales.
ingenieros geotécnicos
Te desempeñas como Ing. Geotécnico y deseas incluir como parte del alcance de tus estudios geotécnicos los procesos de dimensionado de cimentaciones para turbinas eólicas teniendo en cuenta la planificación de la investigación geotécnica y los procesos de modelado, análisis y diseño de cimentaciones.
INSPECCIÓN Y CONSTRUCCIÓN
Si te desempeñas como profesional encargado de supervisar actividades de construcción, inspección y control de calidad, este programa te permitirá incluir los procesos relacionados con la construcción de turbinas eólicas como parte del alcance de tu cartera de servicios profesionales y de esta forma sumarte al emergente sector de energías renovables.
RESULTADOS
Completar el Curso te permitirá
Contenido Académico
● Granjas eólicas. (Características, selección del sitio, configuración, espaciamiento entre turbinas eólicas).
● Clasificación de turbinas eólicas.
● Descripción de los componentes de una turbina eólica.
● Funcionamiento del sistema Nacelle-Rotor.
● Información requerida para diseño de cimentaciones de turbinas.
● Interacción entre el Ing. Estructural y el Ing. Geotécnico durante el proceso de diseño.
● Códigos y estándares Internacionales: IEC, DNV, ISO, API, Eurocódigos.
● Tipos de cargas a considerarse en el diseño de turbinas eólicas.
● Frecuencia natural “target” de turbinas eólicas.
● Cargas de viento. Espectros de viento.
● Cargas de oleaje. Espectros de oleaje. (Turbinas Offshore).
● Cargas debido a paso de aspa de turbina (1P y 2P/3P).
● Cargas de operación y mantenimiento.
● Cargas de fatiga.
● Cargas sísmicas.
● Definición de estados límites. Estado límite de servicio (SLS), Estado limite último (ULS), Estado Limite de Fatiga (FLS), Estado Limite Accidental (ALS).
● Combinaciones de carga según el IEC 61400 y el DNV.
● Mecanismos de transferencia de carga de la superestructura al sistema suelo-cimentación.
● Casos de carga para diseño de cimentaciones.
● Requerimientos de la investigación geotécnica onshore.
● Consideraciones especiales para la Exploración geotécnica.
● Diseño de cimentaciones:
- Tipos de cimentaciones para turbinas de viento apoyadas sobre terreno. (Cimentaciones superficiales y profundas).
- Consideraciones de diseño.
- Códigos y estándares internacionales aplicables.
- Cálculo de capacidad portante vertical y lateral de cimentaciones. (Superficiales y Profundas).
- Estimación de asientos.
- Pilotes y grupos de pilotes ante cargas laterales.
- Lineamientos para efectuar el diseño estructural de cimentaciones.
- Ejemplos de cálculo detallados mediante hojas en Mathcad.
- Ejemplos de modelado en elemento finito (GEO5, CivilFEM, Midas GTS).
● Exploración geotécnica - Estudio de escritorio: Análisis de información existente sobre el proyecto, Batimetría aproximada, Geología regional, Geohazards, Estructuras y facilidades existentes. Información local sobre: clima, mareas, oleaje.
● Generalidades de la Investigación geofísica (proyectos offshore): Levantamiento batimétrico, Mapeo del fondo marino, Perfil sísmico del fondo marino, Vehículos submarinos autónomos, Trazado de la línea de prospección, Equipos y tecnología actual.
● Investigación geotécnica para turbinas eólicas costa afuera (Offshore):
- Determinación del sistema de investigación.
- Plataformas de investigación.
- Sistemas de perforación y extracción de núcleos.
- Equipos para exploración geotécnica.
- Ensayos de laboratorio on board.
● Tipos de Cimentaciones para turbinas eólicas Offshore:
- Sistemas suelo-cimentación apoyados sobre terreno. (“Bucket/Suction Caissons”, “Gravity Based”, Monopilotes (Monopiles), Tripodes sobre caisson, celosias sobre pilotes).
- Sistemas flotantes.
● Códigos y estándares internacionales aplicables.
● Cálculo de capacidad portante para pilotes y caissons de succión. (Vertical, lateral y por momento).
● Verificación de capacidad estructural.
● Ejemplos de cálculo detallados mediante hojas en Mathcad.
● Ejemplos de cálculo en GEO5, CivilFEM, Midas GTS.
● Importancia de los fenómenos de interacción suelo-estructura en la respuesta de la turbina.
● Implicaciones en el diseño según el tipo de cimentación a utilizarse.
● Estimación de la frecuencia natural de la turbina.
● Variación de la frecuencia natural del sistema.
● Rigidez del sistema suelo-cimentación para monopilotes y caissons. (Criterio IEC, DNV, Eurocódigo, Bhattacharya, Gazetas, Pender, Poulos y Davis).
● Análisis mediante curvas p-y.
● Curvas p-y adaptadas al diseño de monopilotes (monopiles).
● Estimación de deformaciones en los alrededores del pilote.
● Ejemplos de cálculo detallados mediante hojas en Mathcad.
● Ejemplos de cálculo en SAP2000, GEO5, CivilFEM, Midas GTS.
● Códigos y estándares internacionales aplicables.
● Materiales y equipos utilizados en la industria de turbinas eólicas. (Concreto y grout, acero estructural, acero de refuerzo, pernos de anclaje).
● Métodos de instalación de pilotes, y fundaciones directas.
● Preparación del terreno. Técnicas de mejoramiento.
● Transporte, erección e instalación de monopilotes (monopiles) para turbinas offshore.
● Consideraciones de uniones del tipo “grouted” para monopilotes (monopiles).
● Socavación, corrosión y crecimiento marino.
● Inspección de actividades de construcción.
● Consideraciones de mantenimiento.
● Revisión de métodos de construcción utilizados en diferentes proyectos de turbinas Onshore y Offshore a nivel internacional (Análisis de proyectos reales documentados).
● Introducción a la mecánica de suelos.
● Mecánica de rocas básica para cimentaciones.
● Ensayos para exploración de campo.
● Ensayos de laboratorio.
● El reporte geotécnico.
Contenido Académico
● Granjas eólicas. (Características, selección del sitio, configuración, espaciamiento entre turbinas eólicas).
● Clasificación de turbinas eólicas.
● Descripción de los componentes de una turbina eólica.
● Funcionamiento del sistema Nacelle-Rotor.
● Información requerida para diseño de cimentaciones de turbinas.
● Interacción entre el Ing. Estructural y el Ing. Geotécnico durante el proceso de diseño.
● Códigos y estándares Internacionales: IEC, DNV, ISO, API, Eurocódigos.
● Tipos de cargas a considerarse en el diseño de turbinas eólicas.
● Frecuencia natural “target” de turbinas eólicas.
● Cargas de viento. Espectros de viento.
● Cargas de oleaje. Espectros de oleaje. (Turbinas Offshore).
● Cargas debido a paso de aspa de turbina (1P y 2P/3P).
● Cargas de operación y mantenimiento.
● Cargas de fatiga.
● Cargas sísmicas.
● Definición de estados límites. Estado límite de servicio (SLS), Estado limite último (ULS), Estado Limite de Fatiga (FLS), Estado Limite Accidental (ALS).
● Combinaciones de carga según el IEC 61400 y el DNV.
● Mecanismos de transferencia de carga de la superestructura al sistema suelo-cimentación.
● Casos de carga para diseño de cimentaciones.
● Requerimientos de la investigación geotécnica onshore.
● Consideraciones especiales para la Exploración geotécnica.
● Diseño de cimentaciones:
- Tipos de cimentaciones para turbinas de viento apoyadas sobre terreno. (Cimentaciones superficiales y profundas).
- Consideraciones de diseño.
- Códigos y estándares internacionales aplicables.
- Cálculo de capacidad portante vertical y lateral de cimentaciones. (Superficiales y Profundas).
- Estimación de asientos.
- Pilotes y grupos de pilotes ante cargas laterales.
- Lineamientos para efectuar el diseño estructural de cimentaciones.
- Ejemplos de cálculo detallados mediante hojas en Mathcad.
- Ejemplos de modelado en elemento finito (GEO5, CivilFEM, Midas GTS).
● Exploración geotécnica - Estudio de escritorio: Análisis de información existente sobre el proyecto, Batimetría aproximada, Geología regional, Geohazards, Estructuras y facilidades existentes. Información local sobre: clima, mareas, oleaje.
● Generalidades de la Investigación geofísica (proyectos offshore): Levantamiento batimétrico, Mapeo del fondo marino, Perfil sísmico del fondo marino, Vehículos submarinos autónomos, Trazado de la línea de prospección, Equipos y tecnología actual.
● Investigación geotécnica para turbinas eólicas costa afuera (Offshore):
- Determinación del sistema de investigación.
- Plataformas de investigación.
- Sistemas de perforación y extracción de núcleos.
- Equipos para exploración geotécnica.
- Ensayos de laboratorio on board.
● Tipos de Cimentaciones para turbinas eólicas Offshore:
- Sistemas suelo-cimentación apoyados sobre terreno. (“Bucket/Suction Caissons”, “Gravity Based”, Monopilotes (Monopiles), Tripodes sobre caisson, celosias sobre pilotes).
- Sistemas flotantes.
● Códigos y estándares internacionales aplicables.
● Cálculo de capacidad portante para pilotes y caissons de succión. (Vertical, lateral y por momento).
● Verificación de capacidad estructural.
● Ejemplos de cálculo detallados mediante hojas en Mathcad.
● Ejemplos de cálculo en GEO5, CivilFEM, Midas GTS.
● Importancia de los fenómenos de interacción suelo-estructura en la respuesta de la turbina.
● Implicaciones en el diseño según el tipo de cimentación a utilizarse.
● Estimación de la frecuencia natural de la turbina.
● Variación de la frecuencia natural del sistema.
● Rigidez del sistema suelo-cimentación para monopilotes y caissons. (Criterio IEC, DNV, Eurocódigo, Bhattacharya, Gazetas, Pender, Poulos y Davis).
● Análisis mediante curvas p-y.
● Curvas p-y adaptadas al diseño de monopilotes (monopiles).
● Estimación de deformaciones en los alrededores del pilote.
● Ejemplos de cálculo detallados mediante hojas en Mathcad.
● Ejemplos de cálculo en SAP2000, GEO5, CivilFEM, Midas GTS.
● Códigos y estándares internacionales aplicables.
● Materiales y equipos utilizados en la industria de turbinas eólicas. (Concreto y grout, acero estructural, acero de refuerzo, pernos de anclaje).
● Métodos de instalación de pilotes, y fundaciones directas.
● Preparación del terreno. Técnicas de mejoramiento.
● Transporte, erección e instalación de monopilotes (monopiles) para turbinas offshore.
● Consideraciones de uniones del tipo “grouted” para monopilotes (monopiles).
● Socavación, corrosión y crecimiento marino.
● Inspección de actividades de construcción.
● Consideraciones de mantenimiento.
● Revisión de métodos de construcción utilizados en diferentes proyectos de turbinas Onshore y Offshore a nivel internacional (Análisis de proyectos reales documentados).
● Introducción a la mecánica de suelos.
● Mecánica de rocas básica para cimentaciones.
● Ensayos para exploración de campo.
● Ensayos de laboratorio.
● El reporte geotécnico.
Equipo Docente
Costo
Puedes efectuar el pago en modalidad de contado o fraccionada en dos (2) cuotas, tal como te detallamos a continuación:
2 cuotas de 320 EUR
*Se aplicará el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).
Forma de pago
Podrás efectuar el pago en tu moneda local a través de la plataforma Flywire (sujeto a disponibilidad).