Diplomado ESPECIALIZADO
Ingeniería Estructural y Sismorresistente de Edificaciones en Concreto Armado
El Diplomado te suministra las herramientas necesarias para efectuar el análisis estructural y diseño sismorresistente de edificaciones de concreto armado mediante aplicación directa de los códigos ACI 318-19 y ASCE 7-22.
Descripción del Programa
Se abordan los procesos de diseño de losas, escaleras, vigas, columnas, muros estructurales y cimentaciones mediante resolución numérica de proyectos que son validados mediante uso de los softwares ETABS, SAP2000, Midas Gen, CYPECAD, CivilFEM, SAFE y GEO5.
Al completar el proceso de diseño se abordan los lineamientos para efectuar el detallado de miembros de concreto armado según lo establecido en el Manual de Detallado ACI 315R-18 y mediante ejemplos desarrollados con los softwares CSIxCAD y CSI Detail.
Se abordan recomendaciones constructivas y de reparación, técnicas de inspección y control de calidad en la ejecución de estructuras de concreto, así como, lineamientos para efectuar el análisis por desempeño de edificios de concreto armado y considerando fenómenos de interacción suelo-estructura mediante el uso de herramientas de ultima generación.
¿A quién está dirigido?
Ingenieros Civiles y Arquitectos
Tienes experiencia como ingeniero estructural y deseas conocer los nuevos requerimientos contemplados por la normativa internacional para efectuar el diseño sismorresistente de edificaciones de concreto armado.
Deseas desarrollar hojas de cálculo con el paso a paso detallado para el diseño y verificación de los miembros estructurales del sistema resistente a sismos.
Inspección y construcción
Te dedicas a otra área y buscas iniciarte en el diseño estructural y sismorresistente de edificaciones de concreto armado.
Se abordan recomendaciones constructivas y de reparación, técnicas de inspección y control de calidad en la ejecución de estructuras de concreto.
Estudiantes
Te apasionan las estructuras y deseas dominar las teorías y herramientas de diseño actuales para diferenciarte en el sector.
El Diplomado inicia con el estudio del comportamiento estructural y posterior diseño de todos los miembros de concreto reforzado que conforman una edificación.
RESULTADOS
Completar el Diplomado te permitirá
Contenido Académico
Tema 1: Conceptos básicos de estructuras de concreto armado
- Conceptos y aspectos básicos del concreto armado.
- Comportamiento estructural de los materiales que conforman el concreto armado.
- Introducción al diseño estructural de miembros de concreto armado.
- Métodos de diseño en estructuras de concreto armado.
Tema 2: Comportamiento y diseño de miembros de concreto armado sometidos a solicitaciones de flexión y corte (vigas)
- Comportamiento de miembros de concreto armado sometidos a cargas de flexión creciente.
- Comportamiento elástico de miembros en flexión con secciones no fisuradas.
- Comportamiento elástico de miembros en flexión con secciones fisuradas.
- Comportamiento en estado último y resistencias nominales de secciones a flexión.
- Comportamiento y diseño de vigas de concreto armado solicitadas a corte.
- Modelado de Vigas de Concreto Armado mediante elemento finito (Software CivilFEM).
Tema 3: Comportamiento y diseño de losas armadas en una dirección y dos direcciones (Ejemplos de diseño de forma manual y utilizando software de cálculo)
- Comportamiento y diseño de losas macizas armadas en una dirección.
- Comportamiento y diseño de losas nervadas armadas en una dirección.
- Comportamiento y diseño de losas armadas dos direcciones.
- Comportamiento y diseño de losas de escalera.
Tema 4: Estado límite de servicio (deflexiones en vigas y losas), adherencia, anclaje, longitud de transferencia (desarrollo) y empalmes
- Cálculo y control de deflexiones en vigas y losas.
- Control de Grietas.
- Adherencia, anclaje, longitud de desarrollo y empalmes en miembros de concreto armado.
Tema 5: Comportamiento y diseño de miembros de concreto armado sometidos a solicitaciones de flexo-compresión y corte (Columnas)
- Comportamiento y diseño de columnas sometidas a compresión axial pura.
- Comportamiento y diseño de columnas sometidas a flexo-compresión uniaxial.
- Comportamiento y diseño de columnas sometidas a flexo-compresión Biaxial.
- Comportamiento y diseño de columnas esbeltas.
- Diseño de columnas por corte.
Tema 1: Introducción a la Sismología y Respuesta Sísmica del Sitio
- Introducción a la sismología.
- Introducción a la Respuesta Sísmica del Sitio.
Tema 2: Introducción a la Dinámica de Estructuras
- Nociones básicas de dinámica de estructuras (Teoría de Ondas, Periodo de Vibración, Frecuencia, Vibraciones Libres y Forzadas, Amortiguamiento, Comportamiento dinámico de estructuras con excitación en la base).
Tema 3: Nociones de Sismorresistencia aplicada al Diseño de Edificaciones
- Parámetros Sísmicos (Zona Sísmica, factor de importancia, condición de sitio, grupos, factor de reducción de respuesta, etc.).
- Espectros de respuesta y espectros de diseño. Normativa ASCE 7‐22 (Parámetros Sísmicos y Espectros de Diseño). Elaboración de espectros de diseño en software de cálculo.
Tema 4: Consideraciones y Criterios Estructurales para el Diseño de Estructuras Sismorresistentes
- Sistemas estructurales resistentes a cargas horizontales.
- Criterios de Estructuración y Análisis de Irregularidades en Edificaciones Sismorresistentes.
- Irregularidades de Entrepiso Blando.
Tema 5: Métodos de Análisis Sísmicos (Elásticos)
- Método de La Fuerza Lateral Equivalente (ELF) ASCE 7-22.
- Método de superposición modal con tres grados de libertad por nivel.
- Método de análisis dinámico con diafragma flexible.
- Combinación direccional de componentes horizontales de fuerzas sísmicas.
- Componente sísmica vertical de fuerza sísmica.
- Efectos P-Delta (Métodos y aplicación).
Tema 6: Aspectos relevantes de normativas sísmicas Latinoamericanas
- Evaluación de parámetros sísmicos.
- Construcción y evaluación de espectros de diseño.
- Método de análisis estático.
- Clasificación de las Irregularidades.
- Control de desplazamientos.
Tema 1: Filosofía de Diseño Sismorresistente de Estructuras de Concreto Armado
Tema 2: Comportamiento y diseño de pórticos especiales a momento (SMF):
-Diseño de vigas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de columnas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de nodos pertenecientes a pórticos SMF.
Tema 3: Comportamiento y diseño de pórticos intermedios a momento (IMF).
Tema 4: Comportamiento y diseño de pórticos ordinarios a momento (OMF).
Tema 5: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a pórticos especiales a momento:
-Ejemplos de modelado, análisis y diseño con el software ETABS.
-Ejemplos de modelado, análisis y diseño con el software Midas Gen.
-Ejemplos de modelado, análisis y diseño con el software CYPECAD.
Tema 1: Comportamiento y diseño de Muros Estructurales.
Tema 2: Comportamiento y diseño de Muros Estructurales Especiales.
Tema 3: Comportamiento y diseño de Muros Acoplados.
Tema 4: Ejemplo de cálculo de Muro Estructural en el plano.
Tema 5: Diseño y comprobación a flexo-compresión de muros de corte según el ACI 318-19 en el software ETABS.
Tema 6: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a muros especiales de corte y muros acoplados:
-Ejemplos de modelado, análisis y diseño con el software ETABS.
-Ejemplos de modelado, análisis y diseño con el software midas Gen.
Tema 1: Introducción al diseño geotécnico de cimentaciones
- Mecánica de suelos aplicada al diseño de cimentaciones.
- Estimación del Coeficiente de Balasto (k) para modelado de cimentaciones superficiales.
- Recomendaciones de diseño.
Tema 2: Diseño Estructural de Cimentaciones Superficiales según el Código ACI 318-19
- Diseño estructural de cimentaciones superficiales (zapatas, losas de cimentación, vigas de riostra y de cimentación y pedestales). Aplicación del Código ACI 318:19 en el diseño estructural de cimentaciones superficiales. Ejemplos detallados de aplicación directa.
Tema 3: Diseño Estructural de Cimentaciones profundas según el Código ACI 318-19
- Diseño estructural de pilotes y cabezales. Aplicación del Código ACI 318:19 en el diseño estructural de cimentaciones profundas y cabezales. Ejemplos detallados de aplicación directa.
Tema 4: Ejemplos demostrativos con el uso del software SAFE, SAP2000, GEO5.
- Diseño de cimentaciones superficiales con SAFE.
- Modelado de cabezales en elemento finito mediante el software SAP2000. Ejemplo de diseño de pilotes mediante el software GEO5 vs SAP2000.
Tema 1: Detallado de elementos estructurales según ACI 315R-18
- Detallado de Losas, Vigas, Columnas y Muros según ACI 315R-18.
- Ejemplos de detallado de edificios de concreto armado utilizando CSIxCAD.
Tema 2: Control de Calidad en procesos de construcción
- Especificaciones del concreto, encofrados, acero de refuerzo, cimentaciones.
- Vaciado del concreto y acabado. Problemas típicos de campo (Causas y Soluciones).
Tema 1: Recomendaciones generales de reparación y refuerzo de estructuras de concreto armado.
Tema 2: Diseño e Instalación del Reforzamiento de Vigas de Concreto Armado utilizando Pletinas de Fibra de Carbono (CFRP) según el ACI 440-08.2R.
Tema 3: Ejemplo de reforzamiento de edificaciones de concreto armado (recomendaciones de modelado) (Software Seismobuild y Seismostruct).
Tema 1: Métodos de Análisis No lineal de Estructuras e Introducción al diseño por desempeño
- Método de análisis estático no lineal (Pushover) y diseño por desempeño.
- Ejemplos de análisis no lineal de estructuras de concreto armado.
Tema 2: Introducción al modelado y análisis de estructuras de concreto armado considerando fenómenos de interacción dinámica suelo-cimentación-estructura.
- Comportamiento de estructuras considerando fenómenos de interacción dinámica suelo-estructura.
- Ejemplos de análisis de edificios de concreto armado considerando fenómenos de interacción dinámica suelo-estructura.
Contenido Académico
Tema 1: Conceptos básicos de estructuras de concreto armado
- Conceptos y aspectos básicos del concreto armado.
- Comportamiento estructural de los materiales que conforman el concreto armado.
- Introducción al diseño estructural de miembros de concreto armado.
- Métodos de diseño en estructuras de concreto armado.
Tema 2: Comportamiento y diseño de miembros de concreto armado sometidos a solicitaciones de flexión y corte (vigas)
- Comportamiento de miembros de concreto armado sometidos a cargas de flexión creciente.
- Comportamiento elástico de miembros en flexión con secciones no fisuradas.
- Comportamiento elástico de miembros en flexión con secciones fisuradas.
- Comportamiento en estado último y resistencias nominales de secciones a flexión.
- Comportamiento y diseño de vigas de concreto armado solicitadas a corte.
- Modelado de Vigas de Concreto Armado mediante elemento finito (Software CivilFEM).
Tema 3: Comportamiento y diseño de losas armadas en una dirección y dos direcciones (Ejemplos de diseño de forma manual y utilizando software de cálculo)
- Comportamiento y diseño de losas macizas armadas en una dirección.
- Comportamiento y diseño de losas nervadas armadas en una dirección.
- Comportamiento y diseño de losas armadas dos direcciones.
- Comportamiento y diseño de losas de escalera.
Tema 4: Estado límite de servicio (deflexiones en vigas y losas), adherencia, anclaje, longitud de transferencia (desarrollo) y empalmes
- Cálculo y control de deflexiones en vigas y losas.
- Control de Grietas.
- Adherencia, anclaje, longitud de desarrollo y empalmes en miembros de concreto armado.
Tema 5: Comportamiento y diseño de miembros de concreto armado sometidos a solicitaciones de flexo-compresión y corte (Columnas)
- Comportamiento y diseño de columnas sometidas a compresión axial pura.
- Comportamiento y diseño de columnas sometidas a flexo-compresión uniaxial.
- Comportamiento y diseño de columnas sometidas a flexo-compresión Biaxial.
- Comportamiento y diseño de columnas esbeltas.
- Diseño de columnas por corte.
Tema 1: Introducción a la Sismología y Respuesta Sísmica del Sitio
- Introducción a la sismología.
- Introducción a la Respuesta Sísmica del Sitio.
Tema 2: Introducción a la Dinámica de Estructuras
- Nociones básicas de dinámica de estructuras (Teoría de Ondas, Periodo de Vibración, Frecuencia, Vibraciones Libres y Forzadas, Amortiguamiento, Comportamiento dinámico de estructuras con excitación en la base).
Tema 3: Nociones de Sismorresistencia aplicada al Diseño de Edificaciones
- Parámetros Sísmicos (Zona Sísmica, factor de importancia, condición de sitio, grupos, factor de reducción de respuesta, etc.).
- Espectros de respuesta y espectros de diseño. Normativa ASCE 7‐22 (Parámetros Sísmicos y Espectros de Diseño). Elaboración de espectros de diseño en software de cálculo.
Tema 4: Consideraciones y Criterios Estructurales para el Diseño de Estructuras Sismorresistentes
- Sistemas estructurales resistentes a cargas horizontales.
- Criterios de Estructuración y Análisis de Irregularidades en Edificaciones Sismorresistentes.
- Irregularidades de Entrepiso Blando.
Tema 5: Métodos de Análisis Sísmicos (Elásticos)
- Método de La Fuerza Lateral Equivalente (ELF) ASCE 7-22.
- Método de superposición modal con tres grados de libertad por nivel.
- Método de análisis dinámico con diafragma flexible.
- Combinación direccional de componentes horizontales de fuerzas sísmicas.
- Componente sísmica vertical de fuerza sísmica.
- Efectos P-Delta (Métodos y aplicación).
Tema 6: Aspectos relevantes de normativas sísmicas Latinoamericanas
- Evaluación de parámetros sísmicos.
- Construcción y evaluación de espectros de diseño.
- Método de análisis estático.
- Clasificación de las Irregularidades.
- Control de desplazamientos.
Tema 1: Filosofía de Diseño Sismorresistente de Estructuras de Concreto Armado
Tema 2: Comportamiento y diseño de pórticos especiales a momento (SMF):
-Diseño de vigas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de columnas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de nodos pertenecientes a pórticos SMF.
Tema 3: Comportamiento y diseño de pórticos intermedios a momento (IMF).
Tema 4: Comportamiento y diseño de pórticos ordinarios a momento (OMF).
Tema 5: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a pórticos especiales a momento:
-Ejemplos de modelado, análisis y diseño con el software ETABS.
-Ejemplos de modelado, análisis y diseño con el software Midas Gen.
-Ejemplos de modelado, análisis y diseño con el software CYPECAD.
Tema 1: Comportamiento y diseño de Muros Estructurales.
Tema 2: Comportamiento y diseño de Muros Estructurales Especiales.
Tema 3: Comportamiento y diseño de Muros Acoplados.
Tema 4: Ejemplo de cálculo de Muro Estructural en el plano.
Tema 5: Diseño y comprobación a flexo-compresión de muros de corte según el ACI 318-19 en el software ETABS.
Tema 6: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a muros especiales de corte y muros acoplados:
-Ejemplos de modelado, análisis y diseño con el software ETABS.
-Ejemplos de modelado, análisis y diseño con el software midas Gen.
Tema 1: Introducción al diseño geotécnico de cimentaciones
- Mecánica de suelos aplicada al diseño de cimentaciones.
- Estimación del Coeficiente de Balasto (k) para modelado de cimentaciones superficiales.
- Recomendaciones de diseño.
Tema 2: Diseño Estructural de Cimentaciones Superficiales según el Código ACI 318-19
- Diseño estructural de cimentaciones superficiales (zapatas, losas de cimentación, vigas de riostra y de cimentación y pedestales). Aplicación del Código ACI 318:19 en el diseño estructural de cimentaciones superficiales. Ejemplos detallados de aplicación directa.
Tema 3: Diseño Estructural de Cimentaciones profundas según el Código ACI 318-19
- Diseño estructural de pilotes y cabezales. Aplicación del Código ACI 318:19 en el diseño estructural de cimentaciones profundas y cabezales. Ejemplos detallados de aplicación directa.
Tema 4: Ejemplos demostrativos con el uso del software SAFE, SAP2000, GEO5.
- Diseño de cimentaciones superficiales con SAFE.
- Modelado de cabezales en elemento finito mediante el software SAP2000. Ejemplo de diseño de pilotes mediante el software GEO5 vs SAP2000.
Tema 1: Detallado de elementos estructurales según ACI 315R-18
- Detallado de Losas, Vigas, Columnas y Muros según ACI 315R-18.
- Ejemplos de detallado de edificios de concreto armado utilizando CSIxCAD.
Tema 2: Control de Calidad en procesos de construcción
- Especificaciones del concreto, encofrados, acero de refuerzo, cimentaciones.
- Vaciado del concreto y acabado. Problemas típicos de campo (Causas y Soluciones).
Tema 1: Recomendaciones generales de reparación y refuerzo de estructuras de concreto armado.
Tema 2: Diseño e Instalación del Reforzamiento de Vigas de Concreto Armado utilizando Pletinas de Fibra de Carbono (CFRP) según el ACI 440-08.2R.
Tema 3: Ejemplo de reforzamiento de edificaciones de concreto armado (recomendaciones de modelado) (Software Seismobuild y Seismostruct).
Tema 1: Métodos de Análisis No lineal de Estructuras e Introducción al diseño por desempeño
- Método de análisis estático no lineal (Pushover) y diseño por desempeño.
- Ejemplos de análisis no lineal de estructuras de concreto armado.
Tema 2: Introducción al modelado y análisis de estructuras de concreto armado considerando fenómenos de interacción dinámica suelo-cimentación-estructura.
- Comportamiento de estructuras considerando fenómenos de interacción dinámica suelo-estructura.
- Ejemplos de análisis de edificios de concreto armado considerando fenómenos de interacción dinámica suelo-estructura.
La evaluación consiste en la entrega de tres (3) proyectos:
PROYECTO 1: Diseño de pórticos de concreto armado ante cargas gravitacionales.
PROYECTO 2: Diseño sismorresistente de pórticos de concreto armado para edificaciones.
PROYECTO 3: Diseño estructural de cimentaciones superficiales para edificaciones de concreto armado.

Equipo Docente
Costo
Puedes efectuar el pago en modalidad de contado o fraccionada en tres (3) cuotas, tal como te detallamos a continuación:
Inscripción (Reserva de plaza): 600 EUR*
2 cuotas de 450 EUR*
*Se aplicará el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).
Forma de pago
Podrás efectuar el pago en tu moneda local a través de la plataforma Flywire (sujeto a disponibilidad).