Curso ESPECIALIZADO

Diseño y Construcción de Naves Industriales

  • Inicio: 02 Abril 2025
  • 3 meses (120h)
  • Modalidad 100% Online

El Curso proporciona al participante los criterios y procedimientos a seguir para desarrollar proyectos típicos de Naves Industriales mediante aplicación de normativa internacional, manejo de software de última generación y discusión de casos reales.

Descripción del Programa

El Curso inicia con la concepción del proyecto de Naves Industriales desde el punto de vista gerencial, se fijan los lineamientos de entrega del proyecto final al cliente, se procede a efectuar el desarrollo del proyecto estructural de la superestructura e infraestructura, y se finaliza con la revisión detallada de aspectos de fabricación y construcción del proyecto.

Se hace énfasis en el diseño estructural de Naves Industriales contemplando acciones gravitacionales, de Viento y Sismo, Puente Grúa, diseño de Conexiones, sistemas Suelo-Cimentación y Losas de Piso, todo según los requerimientos fijados por la normativa de diseño internacional vigente y mediante el uso de software de última generación.

Modalidad

  • Curso 100% online
  • Clases en vivo semanales
  • Vídeos de clases teóricas y prácticas
  • Foros de Consulta
  • Material de apoyo descargable
  • Certificado de Aprobación

Software

  • SAP2000, ETABS
  • midas Gen (Licencia académica)
  • CYPE 3D
  • IDEA StatiCa
  • CYPE Connect
  • GEO5, SAFE
  • PTC MathCad

Normativa

  • ASCE 7-22
  • AISC 360-22
  • AISC 341-22
  • AISC 358-22
  • ACI 318-19
  • Guías de diseño (AISC)

¿A quién está dirigido?

Ingenieros de proyectos

Este programa te permitirá poner en práctica los procedimientos de diseño vigentes para desarrollar proyectos de naves industriales, para lo cual podrás integrar los requisitos de la última normativa internacional vigente y el manejo de herramientas tecnológicas de última generación para efectuar el análisis y diseño de esta tipología estructural altamente demandada por el sector industrial.

INSPECCIÓN Y CONSTRUCCIÓN

Aquellos profesionales que se desempeñan como gerentes de proyectos, supervisores o inspectores, podrán conocer de la mano de expertos y a partir de proyectos reales, el cómo poner en práctica los últimos requerimientos de la normativa vigente relacionados con los procesos de fabricación, montaje, inspección y control de calidad de estructuras típicas de naves industriales.

ESTUDIANTES

En un mercado altamente demandado, este programa te permitirá involucrarte con los procesos de diseño y construcción de una tipología estructural que es ampliamente utilizada por el sector industrial, lo cual te permitirá tener una ventaja profesional importante dentro del mercado laboral. Ten en cuenta que estarás aplicando la última normativa vigente a través del manejo de los softwares de cálculo de mayor uso a nivel internacional.

RESULTADOS

Completar el Curso te permitirá

  • Involucrarte en la Gerencia de Proyectos aplicada a la construcción de naves industriales.
  • Efectuar el Diseño Estructural completo de estructuras metálicas típicas de Naves Industriales, incluyendo mezzaninas y sistemas de piso mixto, componentes de cerramiento y Conexiones.
  • Incluir el diseño de sistemas estructurales para soporte de cargas móviles (Puentes Grúa) en tus proyectos.
  • Efectuar el Diseño Sismorresistente de mezzaninas y plataformas de almacenamiento para uso industrial.
  • Desarrollar el diseño de Sistemas de Fundaciones típicos para naves industriales.
  • Dominar los principales aspectos de Fabricación y Construcción de estructuras de acero típicas de naves industriales.
  • Involucrarte en procesos de Inspección de Obra típicos de proyectos de Naves Industriales.
  • Se presentarán Casos Reales en diversas fases de construcción de proyectos industriales.

Contenido Académico

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL PROYECTO Y GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE NAVES INDUSTRIALES

Tema 1: Gerencia de Proyectos aplicada a la construcción de naves industriales.

Tema 2: Estructura Desagregada de Trabajo (WBS) vs Alcance del Proyecto.

Tema 3: Métodos de contratación utilizados en el sector industrial (Nuevas Tendencias, IPD).

Tema 4: Planificación y Programación de Proyectos.

Tema 5: Control de Proyectos, Filosofía BIM y Lean Construction.

Tema 6: Integración de Equipos de Trabajo.

Tema 7: Normativa Internacional.

Tema 8: Tipologías estructurales recomendadas y materiales constructivos.

MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

Tema 1: Introducción al diseño de estructuras de acero típicas de Edificaciones Industriales.

Tema 2: Acciones consideradas según normativa AISC y ASCE 7.

Tema 3: Revisión de los criterios de diseño establecidos por la normativa AISC 360 y AISC 341.

Tema 4: Cálculo de acciones de viento según ASCE7-22.

Tema 5: Diseño por estabilidad según método de análisis directo.

Tema 6: Efectos de 2do orden.

Tema 7: Diseño de miembros estructurales de Naves Industriales.

Tema 8: Criterios de arriostramiento en naves industriales.

Tema 9: Diseño de arriostramientos (Apéndice 6 - AISC 360).

MÓDULO 3: MODELADO, ANÁLISIS Y DISEÑO DE NAVES INDUSTRIALES (SAP2000, MIDAS GEN Y CYPE 3D)

Tema 1: Modelado, Análisis y Diseño de diferentes tipologías de Naves Industriales (Sistemas de pórticos a momento y sistemas de celosías/cerchas).

Tema 2: Componentes, cerramientos, elementos de arriostramiento.

Tema 3: Influencia de la pendiente de techo en la propuesta de diseño.

Tema 4: Influencia del tipo de apoyo a ser considerado en el modelo estructural.

MÓDULO 4: SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA SOPORTE DE CARGAS MÓVILES (PUENTES GRÚA)

Tema 1: Descripción de sistemas de soporte de cargas móviles.

Tema 2: Acciones consideradas y combinaciones de carga.

Tema 3: Análisis estructural de vigas carrileras.

Tema 4: Modelado de sistemas estructurales para soporte de cargas móviles.

MÓDULO 5: DISEÑO DE MEZZANINAS Y SISTEMAS DE PISO MIXTO (ETABS Y MIDAS GEN)

Tema 1: Comportamiento y Diseño Estructural de Sistemas de Piso Mixto.

Tema 2: Modelado, cálculo y diseño de una mezzanina con un sistema de piso mixto mediante el uso del software ETABS.

Tema 3: Modelado, cálculo y diseño de una mezzanina con un sistema de piso mixto mediante el uso del software CYPE 3D.

Tema 4:  Diseño de Vigas compuestas con Midas Design+

Tema 5: Recomendaciones constructivas asociadas al diseño de mezzaninas y sistemas de piso mixto.

MÓDULO 6: DISEÑO DE CONEXIONES METÁLICAS

Tema 1: Diseño de conexiones típicas en estructuras metálicas.

Tema 2: Diseño de planchas bases de columnas para estructuras metálicas.

Tema 3: Modelado, análisis y diseño de conexiones metálicas mediante IDEA Statica.

Tema 4: Modelado, análisis y diseño de conexiones metálicas mediante CYPE CONNECT.

MÓDULO 7: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE Edificaciones INDUSTRIALES (ETABS Y MIDAS GEN)

Tema 1: Influencia de la acción sísmica en el diseño de naves industriales.

Tema 2: Diseño sismorresistente de mezzaninas y plataformas de almacenamiento.

Tema 3: Diseño sismorresistente de edificaciones industriales según ASCE 7-22 y AISC 341-22.

Tema 4: Diseño sismorresistente de una mezzanina mediante el uso del software ETABS.

Tema 5: Diseño sismorresistente de una mezzanina mediante el uso del software Midas GEN.

Tema 6: Introducción al diseño de conexiones con filosofía sismorresistente según AISC 358-22.

MÓDULO 8: SISTEMAS SUELO-CIMENTACIÓN Y LOSAS DE PISOS

Tema 1: Diseño de sistemas de fundaciones típicos para naves industriales (Consideraciones Constructivas).

Tema 2: Ejemplos demostrativos mediante el uso de los softwares SAFE y GEO5 (Fine Software).

Tema 3: Recomendaciones para el diseño y construcción de pisos/pavimentos industriales.

MÓDULO 9: INGENIERIA DE DETALLE, RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS Y DE FABRICACIÓN

Tema 1: Concepción y manejo de un proyecto de naves industriales (trabajo de taller, fabricación, montaje, control de calidad, soldaduras).

Tema 2: Procesos de inspección de obra típicos de proyectos de Naves Industriales.

Tema 3: Presentación de experiencias (Casos Reales) en diversas fases de construcción de proyectos industriales.

MÓDULO 10: PROYECTO FINAL

Proyecto para optar al Certificado de Aprobación (Análisis, Diseño y Construcción de una Nave Industrial).

Contenido Académico

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL PROYECTO Y GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE NAVES INDUSTRIALES

Tema 1: Gerencia de Proyectos aplicada a la construcción de naves industriales.

Tema 2: Estructura Desagregada de Trabajo (WBS) vs Alcance del Proyecto.

Tema 3: Métodos de contratación utilizados en el sector industrial (Nuevas Tendencias, IPD).

Tema 4: Planificación y Programación de Proyectos.

Tema 5: Control de Proyectos, Filosofía BIM y Lean Construction.

Tema 6: Integración de Equipos de Trabajo.

Tema 7: Normativa Internacional.

Tema 8: Tipologías estructurales recomendadas y materiales constructivos.

MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

Tema 1: Introducción al diseño de estructuras de acero típicas de Edificaciones Industriales.

Tema 2: Acciones consideradas según normativa AISC y ASCE 7.

Tema 3: Revisión de los criterios de diseño establecidos por la normativa AISC 360 y AISC 341.

Tema 4: Cálculo de acciones de viento según ASCE7-22.

Tema 5: Diseño por estabilidad según método de análisis directo.

Tema 6: Efectos de 2do orden.

Tema 7: Diseño de miembros estructurales de Naves Industriales.

Tema 8: Criterios de arriostramiento en naves industriales.

Tema 9: Diseño de arriostramientos (Apéndice 6 - AISC 360).

MÓDULO 3: MODELADO, ANÁLISIS Y DISEÑO DE NAVES INDUSTRIALES (SAP2000, MIDAS GEN Y CYPE 3D)

Tema 1: Modelado, Análisis y Diseño de diferentes tipologías de Naves Industriales (Sistemas de pórticos a momento y sistemas de celosías/cerchas).

Tema 2: Componentes, cerramientos, elementos de arriostramiento.

Tema 3: Influencia de la pendiente de techo en la propuesta de diseño.

Tema 4: Influencia del tipo de apoyo a ser considerado en el modelo estructural.

MÓDULO 4: SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA SOPORTE DE CARGAS MÓVILES (PUENTES GRÚA)

Tema 1: Descripción de sistemas de soporte de cargas móviles.

Tema 2: Acciones consideradas y combinaciones de carga.

Tema 3: Análisis estructural de vigas carrileras.

Tema 4: Modelado de sistemas estructurales para soporte de cargas móviles.

MÓDULO 5: DISEÑO DE MEZZANINAS Y SISTEMAS DE PISO MIXTO (ETABS Y MIDAS GEN)

Tema 1: Comportamiento y Diseño Estructural de Sistemas de Piso Mixto.

Tema 2: Modelado, cálculo y diseño de una mezzanina con un sistema de piso mixto mediante el uso del software ETABS.

Tema 3: Modelado, cálculo y diseño de una mezzanina con un sistema de piso mixto mediante el uso del software CYPE 3D.

Tema 4:  Diseño de Vigas compuestas con Midas Design+

Tema 5: Recomendaciones constructivas asociadas al diseño de mezzaninas y sistemas de piso mixto.

MÓDULO 6: DISEÑO DE CONEXIONES METÁLICAS

Tema 1: Diseño de conexiones típicas en estructuras metálicas.

Tema 2: Diseño de planchas bases de columnas para estructuras metálicas.

Tema 3: Modelado, análisis y diseño de conexiones metálicas mediante IDEA Statica.

Tema 4: Modelado, análisis y diseño de conexiones metálicas mediante CYPE CONNECT.

MÓDULO 7: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE Edificaciones INDUSTRIALES (ETABS Y MIDAS GEN)

Tema 1: Influencia de la acción sísmica en el diseño de naves industriales.

Tema 2: Diseño sismorresistente de mezzaninas y plataformas de almacenamiento.

Tema 3: Diseño sismorresistente de edificaciones industriales según ASCE 7-22 y AISC 341-22.

Tema 4: Diseño sismorresistente de una mezzanina mediante el uso del software ETABS.

Tema 5: Diseño sismorresistente de una mezzanina mediante el uso del software Midas GEN.

Tema 6: Introducción al diseño de conexiones con filosofía sismorresistente según AISC 358-22.

MÓDULO 8: SISTEMAS SUELO-CIMENTACIÓN Y LOSAS DE PISOS

Tema 1: Diseño de sistemas de fundaciones típicos para naves industriales (Consideraciones Constructivas).

Tema 2: Ejemplos demostrativos mediante el uso de los softwares SAFE y GEO5 (Fine Software).

Tema 3: Recomendaciones para el diseño y construcción de pisos/pavimentos industriales.

MÓDULO 9: INGENIERIA DE DETALLE, RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS Y DE FABRICACIÓN

Tema 1: Concepción y manejo de un proyecto de naves industriales (trabajo de taller, fabricación, montaje, control de calidad, soldaduras).

Tema 2: Procesos de inspección de obra típicos de proyectos de Naves Industriales.

Tema 3: Presentación de experiencias (Casos Reales) en diversas fases de construcción de proyectos industriales.

MÓDULO 10: PROYECTO FINAL

Proyecto para optar al Certificado de Aprobación (Análisis, Diseño y Construcción de una Nave Industrial).

Evaluación y Credenciales

PROYECTO PARA OPTAR AL CERTIFICADO DE APROBACIÓN:

Análisis, Diseño y Construcción de una Nave Industrial

Se suministra el proyecto arquitectónico de una nave industrial para ser modelada y diseñada mediante el uso del software SAP2000 o midas GEN.

Se debe efectuar el predimensionado de las cimentaciones conforme a data suministrada.

Se deben indicar las recomendaciones constructivas de la superestructura e infraestructura del proyecto en cuestión.

Equipo Docente

Profesor Joel Curreri

Ingeniero Civil, (Esp.)

Joel Curreri

Profesor de la Cátedra de Concreto Armado y Proyectos Estructurales de Concreto Armado en Universidad José Antonio Páez y Universidad de Carabobo.

Ingeniero Civil, (Mtr.)

Carlos Vasquez

Ingeniero de proyectos estructurales. Máster en diseño y construcción de puentes. Especialista en desarrollo y coordinación de proyectos bajo metodología BIM.

Profesor Edinson Guanchez

Ingeniero Civil, (MSc.)

Edinson Guanchez

Maestría en Construcción (MSc), Especialista en Ingeniería Estructural (Esp.). Profesor de Pregrado y Máster en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Ingeniero Civil, (Esp. Mtr.)

Sergio Valle Peñalver

Especialista en ingeniería estructural. Máster en diseño y construcción de puentes. Ingeniero de proyectos estructurales. Jefe Dpto. de ingeniería estructural de la Universidad de Carabobo

Freddy Lanza

Ingeniero Civil, (Esp.)

Freddy Lanza

Especialista en Ingeniería Estructural de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Jefe de la Cátedra de Proyectos Estructurales de Concreto Armado de la Universidad de Carabobo.

Costo

Puedes efectuar el pago en modalidad de contado o fraccionada en dos (2) cuotas, tal como te detallamos a continuación:

  • Contado: 590 EUR*
  • Fraccionado: 640 EUR*

2 cuotas de 320 EUR

*Se aplicará el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).

Forma de pago
  • Tarjeta de débito/crédito
  • PayPal
  • Transferencia bancaria

Podrás efectuar el pago en tu moneda local a través de la plataforma Flywire (sujeto a disponibilidad).

SOLICITA INFORMACIÓN

Pais
  • Afganistán
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Angola
  • Antigua y Barbuda
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahamas
  • Bangladés
  • Barbados
  • Baréin
  • Bélgica
  • Belice
  • Benín
  • Bermuda
  • Bielorrusia
  • Bolivia
  • Bosnia-Herzegovina
  • Botsuana
  • Brasil
  • Brunéi
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Bután
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Canadá
  • Catar
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Colombia
  • Comoras
  • Congo República Democrática del
  • Congo República de
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Costa de Marfil
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Cuba
  • Curazao
  • Dinamarca
  • Djibouti
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eritrea
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos
  • Estonia
  • Etiopía
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Fiyi
  • Francia
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Granada
  • Grecia
  • Groenlandia
  • Guam
  • Guatemala
  • Guinea
  • Guinea Ecuatorial
  • Guinea-Bisáu
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irak
  • Irán
  • Irlanda
  • Islandia
  • Islas Caimán
  • Islas Faroe
  • Islas Marianas del Norte
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajistán
  • Kenia
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kosovo
  • Kuwait
  • Laos
  • Lesoto
  • Letonia
  • Líbano
  • Liberia
  • Libia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malasia
  • Malaui
  • Maldivas
  • Malí
  • Malta
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • México
  • Micronesia
  • Moldavia
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Omán
  • Países Bajos
  • Pakistán
  • Palaos
  • Palestina
  • Panamá
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Polinesia Francesa
  • Polonia
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Reino Unido
  • República Centroafricana
  • República Checa
  • República Democrática del Congo
  • República Dominicana
  • Ruanda
  • Rumania
  • Rusia
  • Samoa
  • Samoa Americana
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Marino
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Sint Maarten
  • Siria
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Suazilandia
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Suecia
  • Suiza
  • Surinam
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Tanzania
  • Tayikistán
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Vaticano
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Yemen
  • Yibuti
  • Zambia
  • Zimbabue
Especialidad
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Geotécnica
  • Ingeniería Mecánica
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Estudiante
  • Otro

¿Tienes dudas?

Escríbenos a info@sismica-institute.com y te ayudaremos con lo que necesites.

¿Las clases en vivo quedan grabadas?

Todas las clases en vivo son grabadas, por lo tanto, en caso de no poder ingresar a alguna de ellas, la podrás visualizar luego dentro del Aula Virtual.

¿Puedo acceder desde múltiples dispositivos?

Sí, pero tienes que tener en cuenta que la licencia del curso es individual y no puede ser compartida entre varios usuarios. En el caso de que el sistema detecte que se está compartiendo la cuenta puede proceder al bloqueo de la misma.

¿Puedo descargar los vídeos del curso?

No, debido a que los videos poseen derechos de autor no puedes descargarlos. Los videos se podrán visualizar dentro del Aula Virtual a la cual tendrás acceso las 24 horas del día. 

¿Cómo me será enviado el Certificado del curso?

El Certificado será enviado vía correo electrónico. En caso de requerir el Certificado en físico, el mismo le será enviado con un recargo adicional a la dirección que suministre el participante.

¿Qué métodos de pago aceptan?

- Tarjeta de débito/crédito.

- PayPal.
- Transferencia bancaria.

Podrás efectuar el pago en tu moneda local a través de la plataforma Flywire (sujeto a disponibilidad).

¿Cómo me será enviada la factura del curso?

La factura será enviada por correo electrónico. En la planilla de inscripción podrá indicar los datos fiscales para la emisión de la factura.