• Inicio
  • Formación
  • Curso en Diseño Sismorresistente de Edificaciones en Concreto Armado

Curso ESPECIALIZADO

Diseño Sismorresistente de Edificaciones en Concreto Armado ACI318-19

  • Inicio: 25 septiembre 2024
  • 2 meses (80h)
  • Modalidad 100% Online

El Curso está enfocado en proporcionar al participante los conocimientos y fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el diseño estructural y sismorresistente de edificaciones de concreto armado mediante la aplicación de Código ACI 318-19, partiendo desde los procesos de respuesta sísmica, filosofía de diseño y recomendaciones constructivas.

Descripción del Programa

Al culminar el curso el participante podrá efectuar el diseño sismorresistente de todos los elementos estructurales que forman parte del sistema resistente a sismos de diferentes tipologías de edificaciones.

Se efectúan todas las verificaciones normativas correspondientes (resistencia, deformaciones, derivas, entre otros) mediante el desarrollo de hojas de cálculo y uso de software de última generación (ETABS y CYPECAD).

El Curso incluye un Módulo de Nivelación para el manejo de los softwares ETABS y CYPECAD.

Modalidad

  • Curso 100% online
  • Clases en vivo semanales
  • Vídeos de clases teóricas y prácticas
  • Foros de Consulta
  • Material de apoyo descargable
  • Certificado de Aprobación

Software

  • ETABS
  • CYPECAD
  • PTC Mathcad
  • Microsoft Excel

Normativa

  • ACI 318-19
  • ASCE 7-22
  • Normas latinoamericanas
  • Documentación técnica de referencia

¿A quién está dirigido?

Ingenieros Civiles

Tienes experiencia como ingeniero estructural y deseas conocer los nuevos requerimientos contemplados por la normativa internacional para efectuar el diseño sismorresistente de edificaciones de concreto armado.

Deseas desarrollar hojas de cálculo con el paso a paso detallado para el diseño y verificación de los miembros estructurales del sistema resistente a sismos.

Inspección y construcción

Te dedicas a otra área y buscas iniciarte en el diseño sismorresistente de edificaciones de concreto armado.

Podrás capacitarte de la mano de profesionales con una vasta experiencia en proyectos de diseño estructural y sismorresistente de edificaciones.

Estudiantes

Te apasionan las estructuras y deseas dominar las teorías y herramientas de diseño actuales para diferenciarte en el sector.

Podrás dominar el diseño sismorresistente mediante la aplicación directa de los códigos ACI 318-19 y ASCE 7-22.

RESULTADOS

Completar el Curso te permitirá

  • Construir y evaluar Espectros de Diseño.
  • Aplicar Criterios de Estructuración y Análisis de Irregularidades en Edificaciones Sismorresistentes.
  • Desarrollar métodos de Análisis Sísmicos de Edificaciones.
  • Efectuar el Diseño Sismorresistente de Estructuras Aporticadas de Concreto Reforzado.
  • Verificar el Diseño Sismorresistente de Vigas, Columnas y Nodos pertenecientes a un Pórtico Especial a Momento “SMF” mediante cálculos manuales.
  • Efectuar Diseño Sismorresistente de Muros Estructurales de Concreto Reforzado.
  • Realizar modelos estructurales avanzados mediante el uso de los software ETABS y CYPECAD.

Contenido Académico

MÓDULO 1: Introducción a la Sismología y Respuesta Sísmica de Sitio

Tema 1: Introducción a la sismología.

Tema 2: Introducción a la Respuesta Sísmica del Sitio.

MÓDULO 2: Nociones de Sismorresistencia Aplicada al Diseño de Edificaciones

Tema 1: Parámetros Sísmicos (Zona Sísmica, factor de importancia, condición de sitio, grupos, factor de reducción de respuesta, etc.).

Tema 2: Espectros de respuesta y espectros de diseño.

Tema 3: Normativa ASCE 7-16 (Parámetros Sísmicos y Espectros de Diseño).

MÓDULO 3: Criterios Estructurales para el Diseño de Estructuras Sismorresistentes

Tema 1: Sistemas Estructurales Resistentes a Cargas Horizontales.

Tema 2: Criterios de Estructuración y Análisis de Irregularidades.

Tema 3: Irregularidades de Entrepiso Blando.

MÓDULO 4: Métodos de Análisis Sísmicos (Elásticos)

Tema 1: Método de La Fuerza Lateral Equivalente (ELF) ASCE 7-16

Tema 2: Método de superposición modal con tres grados de libertad por nivel.
- Dinámica de estructuras (sistemas de un grado de libertad y de n grados de libertad).
- Método de análisis dinámico.

Tema 3: Método de análisis dinámico con diafragma flexible.

Tema 4: Combinación direccional de componentes horizontales de fuerzas sísmicas.
Componente sísmica vertical de fuerza sísmica.
Efectos P-Delta (Métodos y aplicación).

Tema 5: Aspectos relevantes de normativas sísmicas Latinoamericanas (Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).

MÓDULO 5: Diseño Sismorresistente de Estructuras Aporticadas de Concreto Reforzado

Tema 1: Comportamiento y diseño de pórticos especiales a momento (SMF):
-Diseño de vigas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de columnas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de nodos pertenecientes a pórticos SMF.

Tema 2: Comportamiento y diseño de pórticos intermedios a momento (IMF).

Tema 3: Comportamiento y diseño de pórticos intermedios a momento (OMF).

Tema 4: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a pórticos especiales a momento.

MÓDULO 6: Diseño Sismorresistente de Muros Estructurales de Concreto Reforzado

Tema 1: Comportamiento y diseño de Muros Estructurales.

Tema 2: Diseño Sismorresistente de Muros Estructurales Especiales.

Tema 3: Diseño Sismorresistente de Muros Acoplados.

Tema 4: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a muros estructurales especiales y muros acoplados

Contenido Académico

MÓDULO 1: Introducción a la Sismología y Respuesta Sísmica de Sitio

Tema 1: Introducción a la sismología.

Tema 2: Introducción a la Respuesta Sísmica del Sitio.

MÓDULO 2: Nociones de Sismorresistencia Aplicada al Diseño de Edificaciones

Tema 1: Parámetros Sísmicos (Zona Sísmica, factor de importancia, condición de sitio, grupos, factor de reducción de respuesta, etc.).

Tema 2: Espectros de respuesta y espectros de diseño.

Tema 3: Normativa ASCE 7-16 (Parámetros Sísmicos y Espectros de Diseño).

MÓDULO 3: Criterios Estructurales para el Diseño de Estructuras Sismorresistentes

Tema 1: Sistemas Estructurales Resistentes a Cargas Horizontales.

Tema 2: Criterios de Estructuración y Análisis de Irregularidades.

Tema 3: Irregularidades de Entrepiso Blando.

MÓDULO 4: Métodos de Análisis Sísmicos (Elásticos)

Tema 1: Método de La Fuerza Lateral Equivalente (ELF) ASCE 7-16

Tema 2: Método de superposición modal con tres grados de libertad por nivel.
- Dinámica de estructuras (sistemas de un grado de libertad y de n grados de libertad).
- Método de análisis dinámico.

Tema 3: Método de análisis dinámico con diafragma flexible.

Tema 4: Combinación direccional de componentes horizontales de fuerzas sísmicas.
Componente sísmica vertical de fuerza sísmica.
Efectos P-Delta (Métodos y aplicación).

Tema 5: Aspectos relevantes de normativas sísmicas Latinoamericanas (Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).

MÓDULO 5: Diseño Sismorresistente de Estructuras Aporticadas de Concreto Reforzado

Tema 1: Comportamiento y diseño de pórticos especiales a momento (SMF):
-Diseño de vigas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de columnas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de nodos pertenecientes a pórticos SMF.

Tema 2: Comportamiento y diseño de pórticos intermedios a momento (IMF).

Tema 3: Comportamiento y diseño de pórticos intermedios a momento (OMF).

Tema 4: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a pórticos especiales a momento.

MÓDULO 6: Diseño Sismorresistente de Muros Estructurales de Concreto Reforzado

Tema 1: Comportamiento y diseño de Muros Estructurales.

Tema 2: Diseño Sismorresistente de Muros Estructurales Especiales.

Tema 3: Diseño Sismorresistente de Muros Acoplados.

Tema 4: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a muros estructurales especiales y muros acoplados

Evaluación y Credenciales

PROYECTO PARA OPTAR AL CERTIFICADO DE APROBACIÓN:


Modelado, análisis y diseño de una edificación de concreto armado mediante el uso del software ETABS.

Evaluación del comportamiento dinámico de la edificación.

Diseño sismorresistente de Vigas, Columnas y Nodos pertenecientes a una Edificación de Concreto Armado conformada por Pórticos Especiales a Momento siguiendo todos los criterios dados por la Norma ACI 318-19.

Despiece referencial de la Viga, Columna y Nodo diseñado y verificado mediante los procedimientos manuales de Diseño Sismorresistente de Pórticos Especiales a Momento según los requerimientos del ACI 318-19.

Equipo Docente

Profesor Joel Curreri

Ingeniero Civil, (MSc.)

Joel Curreri

Profesor de la Cátedra de Concreto Armado y Proyectos Estructurales de Concreto Armado en Universidad José Antonio Páez y Universidad de Carabobo.

Ingeniero Civil, (Esp. Mtr.)

Sergio Valle

Especialista en ingeniería estructural. Máster en diseño y construcción de puentes. Ingeniero de proyectos estructurales. Jefe Dpto. de ingeniería estructural de la Universidad de Carabobo.

Profesor Edinson Guanchez

Ingeniero Civil, (MSc.)

Edinson Guanchez

Maestría en Construcción (MSc), Especialista en Ingeniería Estructural (Esp.). Profesor de Pregrado y Máster en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Profesor Heriberto Echezuría

Ingeniero Civil, (Phd., MSc.)

Heriberto Echezuría

Doctorado en Ingeniería Civil y Maestría en Geotecnia por la Universidad de Stanford. Profesor de la Especialización en Ingeniería Estructural de la Universidad Católica Andrés Bello.

Ingeniero Civil, (Mtr.)

Carlos Vasquez

Ingeniero de proyectos estructurales. Máster en diseño y construcción de puentes. Especialista en desarrollo y coordinación de proyectos bajo metodología BIM.

Freddy Lanza

Ingeniero Civil, (Esp.)

Freddy Lanza

Especialista en Ingeniería Estructural de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Jefe de la Cátedra de Proyectos Estructurales de Concreto Armado de la Universidad de Carabobo.

Costo

Puedes efectuar el pago en modalidad de contado o fraccionada en dos (2) cuotas, tal como te detallamos a continuación:

  • Contado: 490 EUR*
  • Fraccionado: 540 EUR*

2 cuotas de 270 EUR

*Se aplica el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).

Forma de pago
  • Tarjeta de débito/crédito
  • PayPal
  • Transferencia bancaria

Podrás efectuar el pago en tu moneda local a través de la plataforma Flywire (sujeto a disponibilidad).

SOLICITA INFORMACIÓN

Pais
  • Afganistán
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Angola
  • Antigua y Barbuda
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahamas
  • Bangladés
  • Barbados
  • Baréin
  • Bélgica
  • Belice
  • Benín
  • Bermuda
  • Bielorrusia
  • Bolivia
  • Bosnia-Herzegovina
  • Botsuana
  • Brasil
  • Brunéi
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Bután
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Canadá
  • Catar
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Colombia
  • Comoras
  • Congo República Democrática del
  • Congo República de
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Costa de Marfil
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Cuba
  • Curazao
  • Dinamarca
  • Djibouti
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eritrea
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos
  • Estonia
  • Etiopía
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Fiyi
  • Francia
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Granada
  • Grecia
  • Groenlandia
  • Guam
  • Guatemala
  • Guinea
  • Guinea Ecuatorial
  • Guinea-Bisáu
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irak
  • Irán
  • Irlanda
  • Islandia
  • Islas Caimán
  • Islas Faroe
  • Islas Marianas del Norte
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajistán
  • Kenia
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kosovo
  • Kuwait
  • Laos
  • Lesoto
  • Letonia
  • Líbano
  • Liberia
  • Libia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malasia
  • Malaui
  • Maldivas
  • Malí
  • Malta
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • México
  • Micronesia
  • Moldavia
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Omán
  • Países Bajos
  • Pakistán
  • Palaos
  • Palestina
  • Panamá
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Polinesia Francesa
  • Polonia
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Reino Unido
  • República Centroafricana
  • República Checa
  • República Democrática del Congo
  • República Dominicana
  • Ruanda
  • Rumania
  • Rusia
  • Samoa
  • Samoa Americana
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Marino
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Sint Maarten
  • Siria
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Suazilandia
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Suecia
  • Suiza
  • Surinam
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Tanzania
  • Tayikistán
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Vaticano
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Yemen
  • Yibuti
  • Zambia
  • Zimbabue
Especialidad
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Geotécnica
  • Ingeniería Mecánica
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Estudiante
  • Otro

¿Tienes dudas?

Escríbenos a info@sismica-institute.com y te ayudaremos con lo que necesites.

¿Las clases en vivo quedan grabadas?

Todas las clases en vivo son grabadas, por lo tanto, en caso de no poder ingresar a alguna de ellas, la podrás visualizar luego dentro del Aula Virtual.

¿Puedo acceder desde múltiples dispositivos?

Sí, pero tienes que tener en cuenta que la licencia del curso es individual y no puede ser compartida entre varios usuarios. En el caso de que el sistema detecte que se está compartiendo la cuenta puede proceder al bloqueo de la misma.

¿Puedo descargar los vídeos del curso?

No, debido a que los videos poseen derechos de autor no puedes descargarlos. Los videos se podrán visualizar dentro del Aula Virtual a la cual tendrás acceso las 24 horas del día. 

¿Cómo me será enviado el Certificado del curso?

El Certificado será enviado vía correo electrónico. En caso de requerir el Certificado en físico, el mismo le será enviado con un recargo adicional a la dirección que suministre el participante.

¿Qué métodos de pago aceptan?

- Tarjeta de débito/crédito.

- PayPal.
- Transferencia bancaria.

Podrás efectuar el pago en tu moneda local a través de la plataforma Flywire (sujeto a disponibilidad).

¿Cómo me será enviada la factura del curso?

La factura será enviada por correo electrónico. En la planilla de inscripción podrá indicar los datos fiscales para la emisión de la factura.