Curso ESPECIALIZADO
Diseño Sismorresistente de Edificaciones en Concreto Armado ACI318-19
El Curso está enfocado en proporcionar al participante los conocimientos y fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el diseño estructural y sismorresistente de edificaciones de concreto armado mediante la aplicación de Código ACI 318-19, partiendo desde los procesos de respuesta sísmica, filosofía de diseño y recomendaciones constructivas.
Descripción del Programa
Al culminar el curso el participante podrá efectuar el diseño sismorresistente de todos los elementos estructurales que forman parte del sistema resistente a sismos de diferentes tipologías de edificaciones.
Se efectúan todas las verificaciones normativas correspondientes (resistencia, deformaciones, derivas, entre otros) mediante el desarrollo de hojas de cálculo y uso de software de última generación (ETABS y CYPECAD).
El Curso incluye un Módulo de Nivelación para el manejo de los softwares ETABS y CYPECAD.
¿A quién está dirigido?
Ingenieros Civiles
Tienes experiencia como ingeniero estructural y deseas conocer los nuevos requerimientos contemplados por la normativa internacional para efectuar el diseño sismorresistente de edificaciones de concreto armado.
Deseas desarrollar hojas de cálculo con el paso a paso detallado para el diseño y verificación de los miembros estructurales del sistema resistente a sismos.
Inspección y construcción
Te dedicas a otra área y buscas iniciarte en el diseño sismorresistente de edificaciones de concreto armado.
Podrás capacitarte de la mano de profesionales con una vasta experiencia en proyectos de diseño estructural y sismorresistente de edificaciones.
Estudiantes
Te apasionan las estructuras y deseas dominar las teorías y herramientas de diseño actuales para diferenciarte en el sector.
Podrás dominar el diseño sismorresistente mediante la aplicación directa de los códigos ACI 318-19 y ASCE 7-22.
RESULTADOS
Completar el Curso te permitirá
Contenido Académico
Tema 1: Introducción a la sismología.
Tema 2: Introducción a la Respuesta Sísmica del Sitio.
Tema 1: Parámetros Sísmicos (Zona Sísmica, factor de importancia, condición de sitio, grupos, factor de reducción de respuesta, etc.).
Tema 2: Espectros de respuesta y espectros de diseño.
Tema 3: Normativa ASCE 7-16 (Parámetros Sísmicos y Espectros de Diseño).
Tema 1: Sistemas Estructurales Resistentes a Cargas Horizontales.
Tema 2: Criterios de Estructuración y Análisis de Irregularidades.
Tema 3: Irregularidades de Entrepiso Blando.
Tema 1: Método de La Fuerza Lateral Equivalente (ELF) ASCE 7-16
Tema 2: Método de superposición modal con tres grados de libertad por nivel.
- Dinámica de estructuras (sistemas de un grado de libertad y de n grados de libertad).
- Método de análisis dinámico.
Tema 3: Método de análisis dinámico con diafragma flexible.
Tema 4: Combinación direccional de componentes horizontales de fuerzas sísmicas.
Componente sísmica vertical de fuerza sísmica.
Efectos P-Delta (Métodos y aplicación).
Tema 5: Aspectos relevantes de normativas sísmicas Latinoamericanas (Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).
Tema 1: Comportamiento y diseño de pórticos especiales a momento (SMF):
-Diseño de vigas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de columnas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de nodos pertenecientes a pórticos SMF.
Tema 2: Comportamiento y diseño de pórticos intermedios a momento (IMF).
Tema 3: Comportamiento y diseño de pórticos intermedios a momento (OMF).
Tema 4: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a pórticos especiales a momento.
Tema 1: Comportamiento y diseño de Muros Estructurales.
Tema 2: Diseño Sismorresistente de Muros Estructurales Especiales.
Tema 3: Diseño Sismorresistente de Muros Acoplados.
Tema 4: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a muros estructurales especiales y muros acoplados
Contenido Académico
Tema 1: Introducción a la sismología.
Tema 2: Introducción a la Respuesta Sísmica del Sitio.
Tema 1: Parámetros Sísmicos (Zona Sísmica, factor de importancia, condición de sitio, grupos, factor de reducción de respuesta, etc.).
Tema 2: Espectros de respuesta y espectros de diseño.
Tema 3: Normativa ASCE 7-16 (Parámetros Sísmicos y Espectros de Diseño).
Tema 1: Sistemas Estructurales Resistentes a Cargas Horizontales.
Tema 2: Criterios de Estructuración y Análisis de Irregularidades.
Tema 3: Irregularidades de Entrepiso Blando.
Tema 1: Método de La Fuerza Lateral Equivalente (ELF) ASCE 7-16
Tema 2: Método de superposición modal con tres grados de libertad por nivel.
- Dinámica de estructuras (sistemas de un grado de libertad y de n grados de libertad).
- Método de análisis dinámico.
Tema 3: Método de análisis dinámico con diafragma flexible.
Tema 4: Combinación direccional de componentes horizontales de fuerzas sísmicas.
Componente sísmica vertical de fuerza sísmica.
Efectos P-Delta (Métodos y aplicación).
Tema 5: Aspectos relevantes de normativas sísmicas Latinoamericanas (Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).
Tema 1: Comportamiento y diseño de pórticos especiales a momento (SMF):
-Diseño de vigas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de columnas pertenecientes a pórticos SMF.
-Diseño de nodos pertenecientes a pórticos SMF.
Tema 2: Comportamiento y diseño de pórticos intermedios a momento (IMF).
Tema 3: Comportamiento y diseño de pórticos intermedios a momento (OMF).
Tema 4: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a pórticos especiales a momento.
Tema 1: Comportamiento y diseño de Muros Estructurales.
Tema 2: Diseño Sismorresistente de Muros Estructurales Especiales.
Tema 3: Diseño Sismorresistente de Muros Acoplados.
Tema 4: Ejemplos manuales y con software de última generación aplicables a muros estructurales especiales y muros acoplados
PROYECTO PARA OPTAR AL CERTIFICADO DE APROBACIÓN:
Modelado, análisis y diseño de una edificación de concreto armado mediante el uso del software ETABS.
Evaluación del comportamiento dinámico de la edificación.
Diseño sismorresistente de Vigas, Columnas y Nodos pertenecientes a una Edificación de Concreto Armado conformada por Pórticos Especiales a Momento siguiendo todos los criterios dados por la Norma ACI 318-19.
Despiece referencial de la Viga, Columna y Nodo diseñado y verificado mediante los procedimientos manuales de Diseño Sismorresistente de Pórticos Especiales a Momento según los requerimientos del ACI 318-19.
Equipo Docente
Costo
Puedes efectuar el pago en modalidad de contado o fraccionada en dos (2) cuotas, tal como te detallamos a continuación:
2 cuotas de 270 EUR
*Se aplica el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).
Forma de pago
Podrás efectuar el pago en tu moneda local a través de la plataforma Flywire (sujeto a disponibilidad).