Curso ESPECIALIZADO

Estructuras para Arquitectos

  • Inicio: 15/10/22
  • 4 semanas (40h)
  • Modalidad 100% Online

El curso está enfocado en suministrar las herramientas de predimensionado que permitan considerar la estructura dentro de la propuesta arquitectónica sin esperar grandes cambios de parte del Ingeniero Estructural.

Descripción del Programa

Durante el curso se aborda la resolución de casos reales, revisión de proyectos ya construidos o en fase de construcción (Residenciales, Comerciales, Hoteleros e Industriales).

Se analizan ejemplos de proyectos desarrollados con las principales herramientas de diseño que son utilizadas actualmente por los ingenieros estructurales.

Podrás involucrarte en todo el proceso de concepción, análisis, diseño y recomendaciones constructivas del proyecto.

Modalidad

  • Curso 100% online
  • Modalidad On Demad
  • Vídeos de clases teóricas y prácticas
  • Foros de Consulta
  • Material de apoyo descargable
  • Certificado de culminación

Software

  • ETABS
  • SAP2000
  • GEO5
  • PTC MathCad

Normativa

  • Principales normativas internacionales de diseño para edificaciones (ACI, AISC, Eurocódigo, Normativa de diseño sísmico y de viento).

¿A quién está dirigido?

Arquitectos

Quieres dominar los criterios normativos de diseño de edificaciones para iniciar fructíferas discusiones con los responsables del proyecto estructural.

Quieres conceptualizar tu proyecto arquitectónico evitando que el ingeniero estructural modifique en gran medida tu idea.

Empresa de Construcción

Deseas promover una adecuada interacción entre los profesionales involucrados en tu proyecto.

Quieres familiarizarte con la concepción del proyecto estructural para que el proceso de negociación del proyecto sea fructífero y consigas grandes beneficios para tu empresa.

Ingenieros Civiles

Te encargas de ejecutar o inspeccionar la obra de construcción y quieres familiarizarte con los criterios de diseño del proyecto estructural.

Te dedicas a otra área y buscas iniciarte en la concepción de proyectos de edificaciones tomando en cuenta los aspectos constructivos relacionados con los requerimientos arquitectónicos.

RESULTADOS

Completar el Curso te permitirá

  • Seleccionar el tipo de estructura según los requerimientos técnicos y económicos del proyecto ¿Concreto, Acero o Madera?
  • Identificar los aspectos constructivos a tener en cuenta en la selección del sistema estructural según requerimientos arquitectónicos.
  • Conocer los criterios de las principales normativas internacionales de diseño para edificaciones (ACI, AISC, Eurocódigo, Normativa de diseño sísmico y de viento).
  • Efectuar el predimensionado de miembros estructurales en edificaciones de hormigón armado y acero estructural.
  • Conocer los aspectos a ser considerados en la selección del sistema de cimentación según la data geotécnica y el tipo de proyecto de edificaciones.
  • Identificar la información requerida para efectuar el diseño de edificaciones utilizando software de cálculo estructural. ¿Qué se obtiene realmente de estas herramientas de diseño?
  • Familiarizarte con la aplicación de la filosofía BIM para el manejo de proyectos integrales.
  • Liderar la adecuada interacción entre los profesionales involucrados en el proyecto: Arquitecto, Ingeniero Estructural, Ingeniero de Instalaciones, Ingeniero Geotécnico, Ingeniero Electricista, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Ambiental, Topógrafos y otros.

Contenido Académico

MÓDULO 1: ASPECTOS DE INTERÉS EN PROYECTOS DE EDIFICACIONES

● Aspectos constructivos a tener en cuenta al seleccionar un sistema estructural según requerimientos arquitectónicos.

● Escogencia del tipo de estructura según los requerimientos del proyecto. Evaluación según requerimientos técnicos y económicos. ¿Concreto, Acero o Madera?.

● Ventajas y desventajas del uso de estructuras mixtas: concreto-acero, concreto-madera o acero-madera. ¿En cuales casos son realmente necesarias y en cuales casos pueden transformarse en un factor de incremento de costos?.

● Sótanos y Semisótanos. Recomendaciones de diseño geotécnico y estructural que el Arquitecto debe tener en cuenta al “iniciar” el proyecto.

● El manejo de curvas y geometrías complejas en el proyecto estructural. Recomendaciones para lograr un diseño arquitectónico “ambicioso”.

● Cuando la excesiva regularidad estructural impuesta por el Ingeniero Estructural se convierte en un problema. ¿Capacidad Técnica o Costo?.

MÓDULO 2: EDIFICACIONES EN HORMIGÓN ARMADO

● Predimensionado de miembros estructurales en propuesta arquitectónica inicial. ¿Cómo evitar que el ingeniero estructural modifique en gran manera mi proyecto arquitectónico?.

● Criterios para fijar la longitud máxima de voladizos. ¿Realmente existe una longitud máxima?.

● Influencia de la Acción Sísmica en el diseño de Edificaciones en Hormigón Armado:

- Principales irregularidades según la normativa internacional, penalizaciones de tipo estructural que inciden directamente en el proyecto arquitectónico.
- Recomendaciones y/o estrategias de ubicación de columnas o pilares.
- Manejo de aberturas en losas y forjados.
- Ubicación de ascensores.
- Cubiertas de techos de mayor dimensión en planta respecto al edificio.
- Piscinas y tanques de agua ubicados en niveles superiores.

MÓDULO 3: ESTRUCTURAS DE ACERO TÍPICAS DE NAVES INDUSTRIALES

● Tipos de Estructuras para Naves Industriales. ¿Cómo seleccionar la mejor alternativa estructural en función de la altura y longitud requerida en el proyecto?.

● Cubierta de techo. Aspectos a tener en cuenta para fijar pendientes, separación de correas y tipo de material en el proceso constructivo de una nave industrial.

● Cerramientos. ¿Cómo influye en el diseño por viento de la nave industrial el considerar un determinado tipo de cerramiento?.

● Recomendaciones relacionadas con la concepción de sistemas estructurales para soporte de cargas móviles (Puentes Grúa).

● Recomendaciones constructivas de conexiones, mezzaninas, pantallas, techos, cubiertas y cerramientos.

● Recomendaciones constructivas de pisos industriales.

● Manejo de un proyecto típico de naves industriales (fabricación, montaje, control de calidad).

MÓDULO 4: PROYECTOS DE EDIFICIOS DE ACERO

● Lineamientos para fijar las dimensiones iniciales de los miembros de una estructura de acero.

● Orientación y ubicación de columnas de acero según la forma de su sección transversal.

● Solución mediante celosías o vigas. Criterios de predimensionado. ¿Cómo seleccionar la mejor alternativa?.

● Control de deformaciones laterales y verticales en estructuras de acero. Implicaciones en el tipo de acabado y cerramiento a utilizarse en el proyecto.

● Arriostramientos estructurales en forma de cruces, V invertida u otro. ¿Necesidad o capricho estructural?. ¿Qué otras alternativas existen si no deseo que mi estructura tenga sistema de arriostramiento lateral?.

MÓDULO 5: CIMENTACIONES PARA EDIFICACIONES (RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS)

● La importancia del Estudio Geotécnico en los proyectos. ¿Cómo leer e interpretar un estudio geotécnico para la elaboración de proyectos?.

● Aspectos a ser considerados en el dimensionado de cimentaciones.

● Interacción entre el Arquitecto, el Ingeniero Estructural y el Geotécnico para concebir un Proyecto de Edificaciones.

● Recomendaciones de cimentaciones según la data geotécnica y el tipo de proyecto.

● Presentación de Casos Reales. Discusión abierta y análisis de proyectos reales.

MÓDULO 6: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA BIM PARA EL MANEJO DE PROYECTOS INTEGRALES

● Introducción a la Filosofía BIM para el manejo de Proyectos Estructurales y Proyectos Integrales.

● ¿Qué es BIM?. Usuarios de BIM.

● Herramientas, formatos y estándares BIM.

● BIM en la fase de diseño, construcción y mantenimiento.

● Trabajo colaborativo. Ventajas y retos. Apuestas BIM en el mundo.

● Software y terminologías BIM.

● Nivel de Desarrollo LOD.

Contenido Académico

MÓDULO 1: ASPECTOS DE INTERÉS EN PROYECTOS DE EDIFICACIONES

● Aspectos constructivos a tener en cuenta al seleccionar un sistema estructural según requerimientos arquitectónicos.

● Escogencia del tipo de estructura según los requerimientos del proyecto. Evaluación según requerimientos técnicos y económicos. ¿Concreto, Acero o Madera?.

● Ventajas y desventajas del uso de estructuras mixtas: concreto-acero, concreto-madera o acero-madera. ¿En cuales casos son realmente necesarias y en cuales casos pueden transformarse en un factor de incremento de costos?.

● Sótanos y Semisótanos. Recomendaciones de diseño geotécnico y estructural que el Arquitecto debe tener en cuenta al “iniciar” el proyecto.

● El manejo de curvas y geometrías complejas en el proyecto estructural. Recomendaciones para lograr un diseño arquitectónico “ambicioso”.

● Cuando la excesiva regularidad estructural impuesta por el Ingeniero Estructural se convierte en un problema. ¿Capacidad Técnica o Costo?.

MÓDULO 2: EDIFICACIONES EN HORMIGÓN ARMADO

● Predimensionado de miembros estructurales en propuesta arquitectónica inicial. ¿Cómo evitar que el ingeniero estructural modifique en gran manera mi proyecto arquitectónico?.

● Criterios para fijar la longitud máxima de voladizos. ¿Realmente existe una longitud máxima?.

● Influencia de la Acción Sísmica en el diseño de Edificaciones en Hormigón Armado:

- Principales irregularidades según la normativa internacional, penalizaciones de tipo estructural que inciden directamente en el proyecto arquitectónico.
- Recomendaciones y/o estrategias de ubicación de columnas o pilares.
- Manejo de aberturas en losas y forjados.
- Ubicación de ascensores.
- Cubiertas de techos de mayor dimensión en planta respecto al edificio.
- Piscinas y tanques de agua ubicados en niveles superiores.

MÓDULO 3: ESTRUCTURAS DE ACERO TÍPICAS DE NAVES INDUSTRIALES

● Tipos de Estructuras para Naves Industriales. ¿Cómo seleccionar la mejor alternativa estructural en función de la altura y longitud requerida en el proyecto?.

● Cubierta de techo. Aspectos a tener en cuenta para fijar pendientes, separación de correas y tipo de material en el proceso constructivo de una nave industrial.

● Cerramientos. ¿Cómo influye en el diseño por viento de la nave industrial el considerar un determinado tipo de cerramiento?.

● Recomendaciones relacionadas con la concepción de sistemas estructurales para soporte de cargas móviles (Puentes Grúa).

● Recomendaciones constructivas de conexiones, mezzaninas, pantallas, techos, cubiertas y cerramientos.

● Recomendaciones constructivas de pisos industriales.

● Manejo de un proyecto típico de naves industriales (fabricación, montaje, control de calidad).

MÓDULO 4: PROYECTOS DE EDIFICIOS DE ACERO

● Lineamientos para fijar las dimensiones iniciales de los miembros de una estructura de acero.

● Orientación y ubicación de columnas de acero según la forma de su sección transversal.

● Solución mediante celosías o vigas. Criterios de predimensionado. ¿Cómo seleccionar la mejor alternativa?.

● Control de deformaciones laterales y verticales en estructuras de acero. Implicaciones en el tipo de acabado y cerramiento a utilizarse en el proyecto.

● Arriostramientos estructurales en forma de cruces, V invertida u otro. ¿Necesidad o capricho estructural?. ¿Qué otras alternativas existen si no deseo que mi estructura tenga sistema de arriostramiento lateral?.

MÓDULO 5: CIMENTACIONES PARA EDIFICACIONES (RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS)

● La importancia del Estudio Geotécnico en los proyectos. ¿Cómo leer e interpretar un estudio geotécnico para la elaboración de proyectos?.

● Aspectos a ser considerados en el dimensionado de cimentaciones.

● Interacción entre el Arquitecto, el Ingeniero Estructural y el Geotécnico para concebir un Proyecto de Edificaciones.

● Recomendaciones de cimentaciones según la data geotécnica y el tipo de proyecto.

● Presentación de Casos Reales. Discusión abierta y análisis de proyectos reales.

MÓDULO 6: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA BIM PARA EL MANEJO DE PROYECTOS INTEGRALES

● Introducción a la Filosofía BIM para el manejo de Proyectos Estructurales y Proyectos Integrales.

● ¿Qué es BIM?. Usuarios de BIM.

● Herramientas, formatos y estándares BIM.

● BIM en la fase de diseño, construcción y mantenimiento.

● Trabajo colaborativo. Ventajas y retos. Apuestas BIM en el mundo.

● Software y terminologías BIM.

● Nivel de Desarrollo LOD.

Equipo Docente

Profesor Edinson Guanchez

Ingeniero Civil, (MSc.)

Edinson Guanchez

Maestría en Construcción (MSc), Especialista en Ingeniería Estructural (Esp.). Profesor de Pregrado y Máster en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Ingeniero Civil, (Phd., MSc.)

Yiselle Bonucci

M.Sc. en Gerencia de la Construcción. Consultora de proyectos viales e hidrosanitarios. Ingeniero de Obras de construcción. Profesora universitaria por más de 16 años.

Profesor Joel Curreri

Ingeniero Civil, (Esp.)

Joel Curreri

Profesor de la Cátedra de Concreto Armado y Proyectos Estructurales de Concreto Armado en Universidad José Antonio Páez y Universidad de Carabobo.

Costo

Puedes efectuar el pago en modalidad de contado tal como te detallamos a continuación:

  • Contado: 390 EUR*

*Se aplicará el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).

Forma de pago
  • Tarjeta de débito/crédito
  • PayPal
  • Transferencia bancaria

Podrás efectuar el pago en tu moneda local a través de la plataforma Flywire (sujeto a disponibilidad).

SOLICITA INFORMACIÓN

Pais
  • Afganistán
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Angola
  • Antigua y Barbuda
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahamas
  • Bangladés
  • Barbados
  • Baréin
  • Bélgica
  • Belice
  • Benín
  • Bermuda
  • Bielorrusia
  • Bolivia
  • Bosnia-Herzegovina
  • Botsuana
  • Brasil
  • Brunéi
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Bután
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Canadá
  • Catar
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Colombia
  • Comoras
  • Congo República Democrática del
  • Congo República de
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Costa de Marfil
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Cuba
  • Curazao
  • Dinamarca
  • Djibouti
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eritrea
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos
  • Estonia
  • Etiopía
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Fiyi
  • Francia
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Granada
  • Grecia
  • Groenlandia
  • Guam
  • Guatemala
  • Guinea
  • Guinea Ecuatorial
  • Guinea-Bisáu
  • Guyana
  • Haití
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irak
  • Irán
  • Irlanda
  • Islandia
  • Islas Caimán
  • Islas Faroe
  • Islas Marianas del Norte
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajistán
  • Kenia
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kosovo
  • Kuwait
  • Laos
  • Lesoto
  • Letonia
  • Líbano
  • Liberia
  • Libia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malasia
  • Malaui
  • Maldivas
  • Malí
  • Malta
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • México
  • Micronesia
  • Moldavia
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Níger
  • Nigeria
  • Noruega
  • Nueva Zelanda
  • Omán
  • Países Bajos
  • Pakistán
  • Palaos
  • Palestina
  • Panamá
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Polinesia Francesa
  • Polonia
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Reino Unido
  • República Centroafricana
  • República Checa
  • República Democrática del Congo
  • República Dominicana
  • Ruanda
  • Rumania
  • Rusia
  • Samoa
  • Samoa Americana
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Marino
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Sint Maarten
  • Siria
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Suazilandia
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Suecia
  • Suiza
  • Surinam
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Tanzania
  • Tayikistán
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Vaticano
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Yemen
  • Yibuti
  • Zambia
  • Zimbabue
Especialidad
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Geotécnica
  • Ingeniería Mecánica
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Estudiante
  • Otro

¿Tienes dudas?

Escríbenos a info@sismica-institute.com y te ayudaremos con lo que necesites.

¿Las clases en vivo quedan grabadas?

Todas las clases en vivo son grabadas, por lo tanto, en caso de no poder ingresar a alguna de ellas, la podrás visualizar luego dentro del Aula Virtual.

¿Puedo acceder desde múltiples dispositivos?

Sí, pero tienes que tener en cuenta que la licencia del curso es individual y no puede ser compartida entre varios usuarios. En el caso de que el sistema detecte que se está compartiendo la cuenta puede proceder al bloqueo de la misma.

¿Puedo descargar los vídeos del curso?

No, debido a que los videos poseen derechos de autor no puedes descargarlos. Los videos se podrán visualizar dentro del Aula Virtual a la cual tendrás acceso las 24 horas del día. 

¿Cómo me será enviado el Certificado del curso?

El Certificado será enviado vía correo electrónico. En caso de requerir el Certificado en físico, el mismo le será enviado con un recargo adicional a la dirección que suministre el participante.

¿Qué métodos de pago aceptan?

- Tarjeta de débito/crédito.

- PayPal.
- Transferencia bancaria.

Podrás efectuar el pago en tu moneda local a través de la plataforma Flywire (sujeto a disponibilidad).

¿Cómo me será enviada la factura del curso?

La factura será enviada por correo electrónico. En la planilla de inscripción podrá indicar los datos fiscales para la emisión de la factura.