Curso ESPECIALIZADO
Estructuras para Arquitectos
El curso está enfocado en suministrar las herramientas de predimensionado que permitan considerar la estructura dentro de la propuesta arquitectónica sin esperar grandes cambios de parte del Ingeniero Estructural.
Descripción del Programa
Durante el curso se aborda la resolución de casos reales, revisión de proyectos ya construidos o en fase de construcción (Residenciales, Comerciales, Hoteleros e Industriales).
Se analizan ejemplos de proyectos desarrollados con las principales herramientas de diseño que son utilizadas actualmente por los ingenieros estructurales.
Podrás involucrarte en todo el proceso de concepción, análisis, diseño y recomendaciones constructivas del proyecto.
¿A quién está dirigido?
Arquitectos
Quieres dominar los criterios normativos de diseño de edificaciones para iniciar fructíferas discusiones con los responsables del proyecto estructural.
Quieres conceptualizar tu proyecto arquitectónico evitando que el ingeniero estructural modifique en gran medida tu idea.
Empresa de Construcción
Deseas promover una adecuada interacción entre los profesionales involucrados en tu proyecto.
Quieres familiarizarte con la concepción del proyecto estructural para que el proceso de negociación del proyecto sea fructífero y consigas grandes beneficios para tu empresa.
Ingenieros Civiles
Te encargas de ejecutar o inspeccionar la obra de construcción y quieres familiarizarte con los criterios de diseño del proyecto estructural.
Te dedicas a otra área y buscas iniciarte en la concepción de proyectos de edificaciones tomando en cuenta los aspectos constructivos relacionados con los requerimientos arquitectónicos.
RESULTADOS
Completar el Curso te permitirá
Contenido Académico
● Aspectos constructivos a tener en cuenta al seleccionar un sistema estructural según requerimientos arquitectónicos.
● Escogencia del tipo de estructura según los requerimientos del proyecto. Evaluación según requerimientos técnicos y económicos. ¿Concreto, Acero o Madera?.
● Ventajas y desventajas del uso de estructuras mixtas: concreto-acero, concreto-madera o acero-madera. ¿En cuales casos son realmente necesarias y en cuales casos pueden transformarse en un factor de incremento de costos?.
● Sótanos y Semisótanos. Recomendaciones de diseño geotécnico y estructural que el Arquitecto debe tener en cuenta al “iniciar” el proyecto.
● El manejo de curvas y geometrías complejas en el proyecto estructural. Recomendaciones para lograr un diseño arquitectónico “ambicioso”.
● Cuando la excesiva regularidad estructural impuesta por el Ingeniero Estructural se convierte en un problema. ¿Capacidad Técnica o Costo?.
● Predimensionado de miembros estructurales en propuesta arquitectónica inicial. ¿Cómo evitar que el ingeniero estructural modifique en gran manera mi proyecto arquitectónico?.
● Criterios para fijar la longitud máxima de voladizos. ¿Realmente existe una longitud máxima?.
● Influencia de la Acción Sísmica en el diseño de Edificaciones en Hormigón Armado:
- Principales irregularidades según la normativa internacional, penalizaciones de tipo estructural que inciden directamente en el proyecto arquitectónico.
- Recomendaciones y/o estrategias de ubicación de columnas o pilares.
- Manejo de aberturas en losas y forjados.
- Ubicación de ascensores.
- Cubiertas de techos de mayor dimensión en planta respecto al edificio.
- Piscinas y tanques de agua ubicados en niveles superiores.
● Tipos de Estructuras para Naves Industriales. ¿Cómo seleccionar la mejor alternativa estructural en función de la altura y longitud requerida en el proyecto?.
● Cubierta de techo. Aspectos a tener en cuenta para fijar pendientes, separación de correas y tipo de material en el proceso constructivo de una nave industrial.
● Cerramientos. ¿Cómo influye en el diseño por viento de la nave industrial el considerar un determinado tipo de cerramiento?.
● Recomendaciones relacionadas con la concepción de sistemas estructurales para soporte de cargas móviles (Puentes Grúa).
● Recomendaciones constructivas de conexiones, mezzaninas, pantallas, techos, cubiertas y cerramientos.
● Recomendaciones constructivas de pisos industriales.
● Manejo de un proyecto típico de naves industriales (fabricación, montaje, control de calidad).
● Lineamientos para fijar las dimensiones iniciales de los miembros de una estructura de acero.
● Orientación y ubicación de columnas de acero según la forma de su sección transversal.
● Solución mediante celosías o vigas. Criterios de predimensionado. ¿Cómo seleccionar la mejor alternativa?.
● Control de deformaciones laterales y verticales en estructuras de acero. Implicaciones en el tipo de acabado y cerramiento a utilizarse en el proyecto.
● Arriostramientos estructurales en forma de cruces, V invertida u otro. ¿Necesidad o capricho estructural?. ¿Qué otras alternativas existen si no deseo que mi estructura tenga sistema de arriostramiento lateral?.
● La importancia del Estudio Geotécnico en los proyectos. ¿Cómo leer e interpretar un estudio geotécnico para la elaboración de proyectos?.
● Aspectos a ser considerados en el dimensionado de cimentaciones.
● Interacción entre el Arquitecto, el Ingeniero Estructural y el Geotécnico para concebir un Proyecto de Edificaciones.
● Recomendaciones de cimentaciones según la data geotécnica y el tipo de proyecto.
● Presentación de Casos Reales. Discusión abierta y análisis de proyectos reales.
● Introducción a la Filosofía BIM para el manejo de Proyectos Estructurales y Proyectos Integrales.
● ¿Qué es BIM?. Usuarios de BIM.
● Herramientas, formatos y estándares BIM.
● BIM en la fase de diseño, construcción y mantenimiento.
● Trabajo colaborativo. Ventajas y retos. Apuestas BIM en el mundo.
● Software y terminologías BIM.
● Nivel de Desarrollo LOD.
Contenido Académico
● Aspectos constructivos a tener en cuenta al seleccionar un sistema estructural según requerimientos arquitectónicos.
● Escogencia del tipo de estructura según los requerimientos del proyecto. Evaluación según requerimientos técnicos y económicos. ¿Concreto, Acero o Madera?.
● Ventajas y desventajas del uso de estructuras mixtas: concreto-acero, concreto-madera o acero-madera. ¿En cuales casos son realmente necesarias y en cuales casos pueden transformarse en un factor de incremento de costos?.
● Sótanos y Semisótanos. Recomendaciones de diseño geotécnico y estructural que el Arquitecto debe tener en cuenta al “iniciar” el proyecto.
● El manejo de curvas y geometrías complejas en el proyecto estructural. Recomendaciones para lograr un diseño arquitectónico “ambicioso”.
● Cuando la excesiva regularidad estructural impuesta por el Ingeniero Estructural se convierte en un problema. ¿Capacidad Técnica o Costo?.
● Predimensionado de miembros estructurales en propuesta arquitectónica inicial. ¿Cómo evitar que el ingeniero estructural modifique en gran manera mi proyecto arquitectónico?.
● Criterios para fijar la longitud máxima de voladizos. ¿Realmente existe una longitud máxima?.
● Influencia de la Acción Sísmica en el diseño de Edificaciones en Hormigón Armado:
- Principales irregularidades según la normativa internacional, penalizaciones de tipo estructural que inciden directamente en el proyecto arquitectónico.
- Recomendaciones y/o estrategias de ubicación de columnas o pilares.
- Manejo de aberturas en losas y forjados.
- Ubicación de ascensores.
- Cubiertas de techos de mayor dimensión en planta respecto al edificio.
- Piscinas y tanques de agua ubicados en niveles superiores.
● Tipos de Estructuras para Naves Industriales. ¿Cómo seleccionar la mejor alternativa estructural en función de la altura y longitud requerida en el proyecto?.
● Cubierta de techo. Aspectos a tener en cuenta para fijar pendientes, separación de correas y tipo de material en el proceso constructivo de una nave industrial.
● Cerramientos. ¿Cómo influye en el diseño por viento de la nave industrial el considerar un determinado tipo de cerramiento?.
● Recomendaciones relacionadas con la concepción de sistemas estructurales para soporte de cargas móviles (Puentes Grúa).
● Recomendaciones constructivas de conexiones, mezzaninas, pantallas, techos, cubiertas y cerramientos.
● Recomendaciones constructivas de pisos industriales.
● Manejo de un proyecto típico de naves industriales (fabricación, montaje, control de calidad).
● Lineamientos para fijar las dimensiones iniciales de los miembros de una estructura de acero.
● Orientación y ubicación de columnas de acero según la forma de su sección transversal.
● Solución mediante celosías o vigas. Criterios de predimensionado. ¿Cómo seleccionar la mejor alternativa?.
● Control de deformaciones laterales y verticales en estructuras de acero. Implicaciones en el tipo de acabado y cerramiento a utilizarse en el proyecto.
● Arriostramientos estructurales en forma de cruces, V invertida u otro. ¿Necesidad o capricho estructural?. ¿Qué otras alternativas existen si no deseo que mi estructura tenga sistema de arriostramiento lateral?.
● La importancia del Estudio Geotécnico en los proyectos. ¿Cómo leer e interpretar un estudio geotécnico para la elaboración de proyectos?.
● Aspectos a ser considerados en el dimensionado de cimentaciones.
● Interacción entre el Arquitecto, el Ingeniero Estructural y el Geotécnico para concebir un Proyecto de Edificaciones.
● Recomendaciones de cimentaciones según la data geotécnica y el tipo de proyecto.
● Presentación de Casos Reales. Discusión abierta y análisis de proyectos reales.
● Introducción a la Filosofía BIM para el manejo de Proyectos Estructurales y Proyectos Integrales.
● ¿Qué es BIM?. Usuarios de BIM.
● Herramientas, formatos y estándares BIM.
● BIM en la fase de diseño, construcción y mantenimiento.
● Trabajo colaborativo. Ventajas y retos. Apuestas BIM en el mundo.
● Software y terminologías BIM.
● Nivel de Desarrollo LOD.
Equipo Docente
Costo
Puedes efectuar el pago en modalidad de contado tal como te detallamos a continuación:
*Se aplicará el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).
Forma de pago
Podrás efectuar el pago en tu moneda local a través de la plataforma Flywire (sujeto a disponibilidad).