Sistema de Control de Costos de Construcción
Un Sistema de Control de Costos de Construcción debe enfocarse en todos los elementos de costos de las obras. Para una empresa constructora los elementos de costo a tomar en cuenta son:
Elementos base para el control de Costos de Construcción
Se propone que los elementos de costo a considerar en un sistema básico para el control de costos de construcción en empresas constructoras queden integrados por las siguientes categorías o grupos de insumos, que se procede a describir:
Materiales aportados por el constructor
Son todos aquellos materiales que suministra el constructor y que se requieren para la obra, bien porque queden definitivamente instalados en ella (concreto, vidrios, acero, etc.) o porque se requieran para la incorporación de otros (clavos y madera para encofrados, alambre para amarre de cabillas, etc.). Expresamente se excluyen cualesquiera materiales aportados por el propietario de la obra (cliente).
Mano de Obra directa
Es todo el personal obrero de construcción que pertenece a la nómina de la empresa constructora (carpinteros, soldadores, electricistas, etc.). Expresamente se excluye el personal contratado a destajo para la ejecución de subcontratos.
Equipos y herramientas de construcción
Son todos los equipos y herramientas necesarios para ejecutar las actividades de construcción y que pueden ser propiedad de la empresa constructora o alquilados por ella. Expresamente se excluyen cualesquiera equipos aportados por el cliente.
Equipos permanentes aportados por el constructor
Son todos aquellos equipos que pasan a formar parte definitiva de la obra construida, ya que son instalados con ese fin (bombas, tableros eléctricos, equipos de extinción de incendios, calderas, ascensores y/o escaleras mecánicas etc.). Expresamente se excluyen cualesquiera equipos aportados por el cliente.
Subcontratos de mano de obra
Representan a todo el personal contratado a destajo por el constructor con la finalidad de instalar materiales o equipos permanentes aportados por la empresa constructora o por el cliente. Este personal trabaja con equipos y/o herramientas de la empresa o bien aporta sus propias herramientas y equipos, según el contrato (sandblastistas, pegadores de bloques, colocadores de cerámica, etc.).
Subcontratos a todo costo
Representan toda porción de la obra contratada a destajo por el constructor con la finalidad de instalar materiales o equipos permanentes aportados por personal subcontratado que trabaja con sus propios equipos y herramientas. Normalmente dicho personal conforma empresas especialistas en su ramo (vidrieros, carpinteros de ebanistería, instaladores de aislamiento térmico en tuberías, etc.). En muchos casos la instalación de equipos permanentes se realiza por la vía de estos contratos (ascensores, aire acondicionado, escaleras mecánicas, etc.).
Transportes y fletes
Representan todos aquellos servicios de transporte y/o flete que se requieran para el traslado de materiales, equipos o personal de la empresa constructora.
Indirectos de campo
Representan todos aquellos costos de materiales, equipos o mano de obra de la empresa constructora que se usan para dar apoyo logístico a la construcción (oficina provisional en la obra, supervisores de obra de la empresa, ingenieros de la empresa, secretaria de obra, almacenista de obra, almacenes, vestuarios, etc.).
Indirectos de operación
Representan todos aquellos gastos propios de la empresa, requeridos para su funcionamiento como unidad de negocios, que se asignan parcialmente a cada proyecto prorrateando su monto entre las diferentes obras que construye la empresa (gerente, administrador, alquiler de local de oficina, etc.). Normalmente se expresan como un porcentaje fijo de la suma de todos los costos anteriores.
El Catálogo de Cuentas, un requisito del Sistema de Control de Costos
Para efectos del correcto funcionamiento del sistema de control de costos de construcción, se debe contar con un Catálogo de Cuentas. Este no es más que la subdivisión de la obra en centros de costo, tanto para fines de estimación como para fines de control, es decir, representa la lista de cuentas de costo del proyecto y define el nivel de detalle que se usará para llevar el control de los costos de construcción. Dicha lista de cuentas se define en función de un sistema de codificación numérico o alfanumérico de los conceptos individuales que se fijan para efectos de estimación y control de los costos, a cuya designación se les llama códigos de costo y que se concibe como una especie de mapa financiero de los elementos de gastos de las obras. En un futuro, se tratará el aspecto relacionado con el diseño del Catálogo de Cuentas para el Sistema de Control de Costos.
Artículo publicado originalmente en SISMICA Magazine – Edición Octubre 2011
Autor: Ing. Marino Martínez M. (P.M.I. 1.439.168)
M.Sc. en Gerencia de Construcción. Autor de artículos de investigación en las áreas de Gerencia de Costos de Construcción, Metodología de Valor Ganado y Programación Ganada para la ejecución de Proyectos de Construcción. Profesor de pregrado y postgrado en el área de Gerencia de Costos, Planificación, Programación, Control de Proyectos e Inspección de Obras. Consultor en las áreas de Formación, Enseñanza y Capacitación de Personal y Asesor de empresas privadas y públicas en áreas de Gerencia de Proyectos de Construcción.